Reiteran universidades el compromiso de fortalecer acciones para la construcción de paz y la igualdad

Se presentó el diagnóstico de construcción de paz e igualdad en el seno de la tercera sesión plenaria de Coepes

06 diciembre 2024
Compartir nota

En la tercera sesión plenaria de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (Coepes) del Estado de Quintana Roo, que se llevó a cabo en el campus Cancún de la UQRoo, se presentó un diagnóstico de las universidades y tecnológicos y se estableció el objetivo de que todas seguirán fortaleciendo sus acciones para la construcción de la paz y la igualdad.

Se destaco la importancia de invitar a las reuniones de la Coepes a los titulares de las secretarías en el gabinete estatal para presentarles el diagnóstico y construir una agenda de trabajo interinstitucional para atender las problemáticas identificadas.

El diagnóstico de construcción de paz e igualdad indica que con mayor frecuencia los comentarios se enfocan en la demanda de mejores opciones de transporte desde y hacia las universidades, seguido de la solicitud de becas.

Entre los temas que más solicitan son: Atención a salud mental (depresión y atención a víctimas), atención psicológica en las universidades, actividades se sensibilización sobre violencia de género, identidad y diversidad sexual, bulliyng.

Así como la formación a docentes y administrativos en temas de violencia de género, diversidad.

Reunidos en el campus Cancún de la UQRoo, la Rectora anfitriona Dra. Natalia Fiorentini Cañedo refirió los datos recientes de la reunión que los rectores agrupados en la ANUIES sostuvieron en el estado de Chiapas con el Mtro. Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública, y la Dra. Rosaura Ruiz Gutiérrez, de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

El interés de la federación es ampliar la cobertura de la educación superior incorporando tecnología y carreras cortas para que sean atractivas al paso de los alumnos de bachilleres a las universidades, repensar los modelos educativos, cuidando la tasa de retención y alcanzar la portabilidad de créditos entre subsistemas de educación superior.

Además de trabajar en una profunda vinculación de toda la educación desde la básica, la media y media superior con las universidades del país en temas de vida saludable, nutrición, jornadas de salud; involucrar o construir redes con el profesorado de los subsistemas de bachillerato para así fortalecer las IES.

Se mencionó que el titular de la Secretaría de Educación Pública, Mtro. Mario Delgado destacó ante los asociados de la ANUIES la importancia del desarrollo de un observatorio de Inteligencia Artificial para monitorear el avance de todas las universidades en esta materia.

De manera previa en la primera sesión de trabajo del Comité de Educación Dual de Tipo Medio Superior y Superior tuvo como objetivo iniciar el proceso de colaboración entre instituciones educativas y el sector empresarial. Este evento reunió a representantes de diversos subsistemas de educación media superior, universidades y empresas para discutir la importancia de la educación dual en la formación de estudiantes.

Durante la sesión, se abordaron temas clave como la definición de objetivos comunes, la identificación de áreas de mejora en la formación profesional y la creación de un marco para la implementación efectiva de programas de educación dual.

Los participantes compartieron experiencias, establecieron alianzas estratégicas y definir como plan de acción la continuidad de las reuniones programando para febrero de 2025 la primera que garantice una formación integral que vincule la teoría con la práctica laboral.

Leer mas...