Envejecimiento de la población demanda reorganizar políticas, sistemas de salud y servicios sociales

Reflexión del IV Congreso Red de Enfermería en Salud del Adulto Mayor en México (Red ESAM)

10 diciembre 2024
Compartir nota

Fomentar el intercambio de conocimientos y estrategias entre profesionales y organizaciones para contribuir a una sociedad inclusiva y equitativa para todas las edades, en el marco de la década del envejecimiento saludable 2021-2030, fue el objetivo del IV Congreso Internacional de la Red ESAM México que se llevó a cabo el 5 y 6 de diciembre, siendo organizador de esta edición la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo.

En la organización del evento contribuyeron la Universidad Autónoma de Tamaulipas a través de sus Unidades Multidisciplinarias de Mante, Matamoros y Nuevo Laredo; la Universidad Autónoma de Baja California, Sede Mexicali; la Universidad Autónoma de Coahuila, Sede Torreón y Saltillo; la Universidad de Guanajuato, Sede Celaya e Irapuato y la Red ESAM México, mediante plataforma digital.

El envejecimiento saludable es más que un objetivo de salud y este congreso constituyó un espacio fundamental para el análisis y la reflexión en torno a los desafíos y oportunidades que se enfrentan en este contexto, pues el envejecimiento en la población es uno de los fenómenos demográficos más significativos del siglo XXI, para el 2050, se espera que más del veinte por ciento de la población mundial tenga más de 60 años.

Esta situación demanda una reorganización de políticas, sistemas de salud y servicios sociales, y es aquí donde los profesionales de Enfermería son actores clave en la construcción de una sociedad inclusiva y saludable en todos los rangos de edad.

La Enfermería como disciplina, está llamada a innovar en sus prácticas, a educar a la sociedad sobre la importancia de un envejecimiento digno y saludable y a formar redes de apoyo que involucren a familias, comunidades y gobiernos.

La década del envejecimiento saludable proclamada por la Organización Mundial de la Salud, ofrece una oportunidad única para coordinar esfuerzos globales y nacionales con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas mayores, combatiendo la discriminación por edad y creando entornos que favorezcan la inclusión.

El envejecimiento saludable implica superar desafíos como acceso a servicios de salud integrales, prevención de la discriminación por edad, promoción de entornos físicos y sociales accesibles, donde las personas mayores puedan vivir de manera independiente y segura.

Es por ello que se requiere que la Enfermería desempeñe un papel fundamental donde el trabajo conjunto con sectores como la Educación, la tecnología y las políticas públicas generen soluciones sostenibles.

La Red de Enfermería en Salud del Adulto Mayor en México (Red ESAM) constituye un pilar en el avance de las investigaciones, políticas y prácticas innovadoras que abordan los cuidados de las personas mayores en nuestro país.

Este IV Congreso constituyó una oportunidad para aprender, compartir y actuar como agentes de cambio desde posiciones profesionales de salud, académicos responsables de políticas públicas o miembros de la comunidad para construir una sociedad para todas las edades que contenga inclusión, respeto, y promoción del bienestar de las personas mayores como pilares de una sociedad más justa en donde cada persona es responsable de construir la misma.

El primer día de actividades, estuvo conformado por las conferencias “Enfoques innovadores en la promoción del envejecimiento saludable” por la Mtra. Ana Margarita Alfaro de Gallardo, de la Universidad Andrés Bello de El Salvador; “Diversidad Cultural en el envejecimiento: adaptando los cuidados a diferentes contextos culturales” por la Mtra. Janeth Wendolines Molina Sánchez de la Universidad Autónoma de Coahuila, México.

De igual forma el primer día del congreso presentaron conferencia la Dra. Julia Alejandra Candila Celis, de la Universidad Autónoma de Yucatán, con el tema “Grupos de ayuda mutua: una estrategia eficaz para el envejecimiento activo y el apoyo comunitario en adultos mayores, así como “Trabajo voluntario: integración de personas mayores en la sociedad activa”, por la Mtra. Najia Mohamed Farah Carrillo de la Universidad Popular del César, Colombia.

El segundo día se presentó la conferencia “Intergeneracionalidad: fomentando la solidaridad y el aprendizaje mutuo entre generaciones por la Dra. Karina Isabel Casco Gallardo de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, y “Educación continua y desarrollo de habilidades en el envejecimiento” por la Mtra. Valeria del Carmen Oyarzo, de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Argentina.

Presidieron la ceremonia inaugural la Dra. María de Lourdes Rojas Armadillo, Directora de la División de Ciencias de la Salud de la UQRoo; la Mtra. Germania Vargas Aguilar, coordinadora de la Red ESAM Ecuador; la Dra. Yolanda Castillo Muraira, directora de la Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros de la Universidad Autónoma de Tamaulipas; la Dra. María Gloria Vega Argote, coordinadora Región Norte de la Red ESAM México; la Dra. Virginia Reyes Audifred, coordinadora Región Sur de la Red ESAM, México; Dra. María Isabel Méndez Domínguez, Jefa del Departamento de Ciencias Farmacéuticas UQRoo; Dr. Josué Arturo Medina Fernández, representante institucional ante la Red ESAM México de la UQRoo.

Leer mas...