Exploran la Inteligencia Artificial las niñas de Chetumal y Felipe Carrillo Puerto

En innovador taller de la UQRoo como parte del Programa Impulso 24 auspiciado por la Secretaría estatal de Bienestar

11 diciembre 2024
Compartir nota

El campus Chetumal Bahía y las instalaciones universitarias en Felipe Carrillo Puerto de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (UQRoo) se convirtieron en el epicentro de la innovación educativa al albergar el taller "Talleres de IA para Niñas de Primaria: Estimulando Vocaciones Científicas en Quintana Roo", ello como parte del Programa Impulso 24 auspiciado por la Secretaría estatal de Bienestar.

En la Sala de Capacitaciones del Centro de Tecnologías de Información y Comunicación (CTIC) del campus Chetumal Bahía, once niñas provenientes de las primarias "8 de Octubre", "Francisco J. Mújica", "5 de Abril" y "Aquiles Serdán" participaron en una experiencia que fusionó creatividad y tecnología.

Durante el taller de 20 horas, impartido por el Dr. Miguel Ángel Barrera Rojas de la Licenciatura en Gobierno y Gestión Pública, las niñas exploraron de manera lúdica herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT, Microsoft Designer y Animated Drawings.

Entre estas, la favorita fue Microsoft Designer, que permitió a las participantes dar rienda suelta a su imaginación al crear mandalas, alebrijes, princesas para colorear, stickers personalizados e incluso figuras tipo funko pop.

Estas actividades no solo estimularon su creatividad, sino que también les brindaron competencias tecnológicas clave para el siglo XXI.

En la clausura del evento, las niñas ofrecieron una demostración de sus logros, dibujando al Secretario General de la UQRoo, Mtro. Rafael González Plascencia, y animando el dibujo mediante Animated Drawings. También sorprendieron al público al recrear un funko pop del representante del Colegio de Estudiantes, Pablo Darinel Roblero Herrera, utilizando Microsoft Designer.

En el evento de clausura el Mtro. Rafael González Plascencia, quien destacó la importancia de estas iniciativas para cerrar las brechas digitales y de género. “Este tipo de talleres fomentan la curiosidad científica y rompen las barreras hacia el uso de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, especialmente entre niñas, quienes históricamente han enfrentado barreras para ingresar a campos tecnológicos”, subrayó.

Padres y madres asistentes expresaron su sorpresa y admiración por los avances de sus hijas en tan poco tiempo, reconociendo la relevancia de integrar herramientas tecnológicas de manera didáctica y accesible.

El taller forma parte de una serie de actividades que ya incluyó una exitosa sesión en la unidad Felipe Carrillo Puerto de la UQRoo y que también se desarrollará en Kantunilkin y Cancún.

La UQRoo está marcando un precedente en la Península al ser la única universidad en implementar talleres lúdicos de IA dirigidos a la población infantil. Este enfoque innovador posiciona a la institución como un puente entre la comunidad y el conocimiento, fomentando la inclusión tecnológica desde una edad temprana.

A futuro, la UQROO evaluará la posibilidad de dar continuidad a estas actividades, reforzando su compromiso con la formación integral y el fortalecimiento del tejido social en Quintana Roo.

La iniciativa no solo resalta la capacidad transformadora de la tecnología, sino que reafirma el papel de la universidad como promotora del desarrollo comunitario.

El taller fue posible gracias al financiamiento del Programa Impulso 24 de la Secretaría de Bienestar del estado de Quintana Roo, reafirmando el compromiso gubernamental con la educación, la igualdad y la innovación social.

Estas acciones no solo promueven el acceso a la tecnología, sino que también abren caminos para que más niñas sueñen con un futuro en los campos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).

Con proyectos como este, la UQRoo encamina hacia una transformación social y educativa en el estado, apostando por una nueva generación empoderada y tecnológicamente preparada.

Leer mas...