Científicos de Cuba estudiarán un modelo para prevenir que las corrientes de agua de mar ingresen a las ciudades ubicadas en la costa e impulsar una planificación urbana proactiva en la gestión del riesgo de la isla para lo cual tomarán de base la investigación sobre inundaciones de Chetumal que desarrollaron los docentes de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, Dr. José Manuel Camacho Sanabria y la Dra. Rosalía Chávez Alvarado. En el marco de los convenios entre la Universidad de La Habana y la UQRoo, en fechas recientes se llevó a cabo el curso-taller “Inundaciones pluviales intraurbanas en América Latina y el Caribe: ejemplos en Chetumal (México) y La Habana (Cuba)”.
El curso fue impartido en la Facultad de Geografía de la Universidad de La Habana por los investigadores mexicanos de la UQRoo, el Dr. José Manuel Camacho Sanabria y la Dra. Rosalía Chávez Alvarado, con la colaboración del Dr. Pablo Bayón Martínez, de la Universidad de La Habana.
El taller adquirió especial relevancia en el contexto cubano debido a la vulnerabilidad de la isla frente a fenómenos meteorológicos, como huracanes, frentes fríos y vientos del sur, que alteran los parámetros hidrometeorológicos y generan lluvias intensas e inundaciones significativas.
Como resultado, los participantes elaboraron un mapa detallado de las áreas afectadas por inundaciones pluviales en el sector del Vedado, en La Habana, Cuba. Este producto servirá como insumo para diseñar estrategias locales de prevención y mitigación del riesgo, fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias y el diseño de la planificación urbana proactiva en la gestión del riesgo.
Científicos de Cuba estudiarán un modelo para prevenir que las corrientes de agua de mar ingresen a las ciudades de la isla ubicadas en la costa, para lo cual tomarán de base la investigación sobre inundaciones de Chetumal, confirmaron el Dr. José Manuel Camacho Sanabria y la Dra. Rosalía Chávez Alvarado, docentes de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo.
La metodología aplicada, que incluye la percepción y participación ciudadana frente a fenómenos cotidianos como las inundaciones, fue ampliamente valorada por los participantes y autoridades de la Universidad de La Habana. Además, se consideró especialmente útil para estudiar las inundaciones por penetración del mar, uno de los peligros hidrometeorológicos más frecuentes en la isla.
El evento que se llevó a cabo contó con la participación de estudiantes de pregrado y posgrado en Geografía, así como de profesionales de instituciones clave como el Centro Nacional de Áreas Protegidas (CNAP), el Instituto de Meteorología (Insmet), el Instituto de Geografía Tropical (IGT) -ambos del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma)-, el Ministerio de Educación (Mined) y el Campamento de Pioneros "Volodia".
Leer mas...