Proyectan video documentales del Festival de Radio y Cine Comunitario 2024

En las instalaciones de la UQRoo en Felipe Carrillo Puerto

19 diciembre 2024
Compartir nota

La Mtra. María Elena Cruz Cáceres de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo informó que para esta casa de estudios superiores es de vital importancia la vinculación con organizaciones afines para fortalecer la enseñanza de la Licenciatura en Antropología Social que se imparte en el campus Felipe Carrillo Puerto.

Lo anterior durante el cierre de la proyección de los video documentales “Pinkuyo, caja y tambor, la banda de yegua” y “Bucan Tu Rhachhidu, (deja lo que te espanta)”, títulos que citan parte de lo que la conquista no logró borrar y que surgieron del Festival de Radio y Cine Comunitario 2024 del estado de Oaxaca.

Aportados por la Mtra. Wilma Esquivel, coordinadora de “Festivalito de cine comunitario”, explicó que por medio de esta organización se promueve la proyección de los video documentales.

Los video documentales a los estudiantes del campus Felipe Carrillo Puerto se realizaron el 3 y 10 de diciembre, inició con la proyección de “Pinkuyo, caja y tambor, la banda de yegua”, el cual refiere sobre música prehispánica en Colombia.

La segunda proyección se tituló “Bucan Tu Rhachhidu, (deja lo que te espanta)” que describe desde el futuro comunal, a una mujer que recuerda las palabras de sus   ancestras, mujeres guerreras que se reunieron para dejar grabadas sus palabras en torno al servicio comunitario en Oaxaca.

Las dos proyecciones de amplio contenido cultural dejaron entre los jóvenes del campus Felipe Carrillo Puerto de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo el interés de conocer más sobre la historia y la vida comunitaria.

Leer mas...