Investigador de la UNAM destaca la importancia de la geografía interdisciplinaria en seminario permanente de la UQRoo

Segunda sesión, correspondiente a febrero, en el marco del 20 aniversario del Doctorado en Geografía

27 febrero 2025
Compartir nota

En el marco de la celebración del 20 aniversario del programa de doctorado en Geografía de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (UQRoo), el Dr. Manuel Mendoza Cantú, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), presentó una ponencia titulada "La Física de la Geografía: De la Caracterización a la Comprensión del Territorio".

Durante su presentación, el Dr. Mendoza Cantú, quien es licenciado en Geografía (UNAM), Maestro en Ecología y Manejo de Recursos Naturales (ITESM) y Doctor en Ciencias de la Tierra (UNAM) y quien actualmente es Investigador Titular C, PRIDE D, SNII III (Área 1, Ciencias de la Tierra), subrayó la importancia de comprender los aspectos biofísicos de una región para entender sus procesos socioeconómicos. Destacó la necesidad de la colaboración interdisciplinaria y el uso de tecnologías avanzadas como la teledetección, los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y el análisis estadístico en la investigación geográfica.

El investigador presentó estudios de caso de la cuenca del lago de Cuitzeo y el volcán Tancítaro en Michoacán, México, demostrando cómo la investigación geográfica puede abordar problemas del mundo real como el cambio de uso del suelo, los peligros naturales y la gestión de recursos.

El Dr. Manuel Mendoza enfatizó que la geografía es una ciencia ambiental que se distingue por su enfoque en los aspectos espaciales y temporales. Señaló que la geografía es una disciplina milenaria que ha sabido adaptarse a nuevos paradigmas, datos, herramientas y técnicas, y que se diferencia de otras ciencias por su capacidad para responder preguntas de cómo, dónde y por qué.

Además, destacó que la geografía actúa como una disciplina puente, integrando conocimientos de campos como la física, la biología, la geología y las ciencias sociales. Resaltó la importancia del concepto de paisaje para comprender el terreno y abogó por el fortalecimiento del monitoreo, los estudios de campo y las simulaciones para entender mejor las interacciones entre los patrones y procesos geográficos.

Finalmente, el Dr. Mendoza Cantú hizo un llamado a la integración de teorías y métodos de la geografía humana en la investigación de la geografía física, especialmente en el contexto del cambio global y los regímenes geográficos regionales, para comprender las complejas interacciones entre las actividades humanas y el medio ambiente.

Leer mas...