Inicia proceso de certificación de la Licenciatura en Humanidades

Esta es la tercera acreditación por parte de Coapehum

05 marzo 2025
Compartir nota

El Consejo para la Acreditación de Programas Educativos en Humanidades (Coapehum) inició el proceso para la certificación de la Licenciatura de Humanidades que se imparte en el campus Chetumal Bahía de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo; la Rectora, Dra. Natalia Fiorentini Cañedo dijo que la Universidad reafirma su convicción de que las Humanidades son esenciales en la construcción de un futuro justo y equitativo. 
“En un mundo cada vez más hipertecnologizado, donde la inteligencia artificial, la automatización y la digitalización transforman de manera vertiginosa todos los aspectos de la vida, la necesidad de una hiperhumanización se vuelve imperativa”, dijo.
En la sala de Rectores, los alumnos de la Licenciatura en Humanidades desarrollaron la lectura dramatizada "El perro del cerro y la rana de la sabana" de Ana María Machado bajo la dirección del Mtro. Iván Jacobo Interián Kú, jefe del Departamento de Humanidades, actividad que generó aplausos de los docentes y alumnado presente.
Frente a los avances tecnológicos, es indispensable reforzar la formación de profesionales con una mirada ética, humanística y profundamente reflexiva, que comprendan la complejidad del ser humano y su contexto, añadió la Rectora quien le dio la bienvenida al Consejo para la Acreditación de Programas Educativos en Humanidades (Coapehum), 
El Coapehum es presidido por el Dr. Roberto Hernández Oramas y como integrantes del Comité Técnico de Acreditación (CTA) le acompañan la Dra. Alicia Verónica Ramírez Olivares de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; la Dra. Rosalba Márquez García, de la Universidad Autónoma de Zacatecas y el Dr. Arturo Ramos Argott del FES Acatlán.
“En la era de la automatización, necesitamos más que nunca la capacidad de pensar con autonomía, comprender la riqueza de la diversidad cultural y de asumir la responsabilidad de humanizar la tecnología, garantizando que esta sirva al bien común y no solo a la eficiencia productiva, por ello nuestro programa de Licenciatura en Humanidades no solo forma especialistas en pensamiento crítico, sino que prepara a agentes de cambio con la capacidad de generar diálogos interdisciplinarios entre la tecnología y la cultura, la historia y la innovación, el desarrollo social y la identidad humana”, apuntó la Dra. Fiorentini Cañedo.
El Dr. Roberto Hernández Oramas, en su intervención recordó que este consejo ha certificado en años pasados la Licenciatura de Humanidades y en cada ocasión han destacado las oportunidades que se comparten con la excelencia académica y la formación de ciudadanos críticos y sensibles.
La licenciatura en Humanidades fue aprobada por el Consejo Universitario en el año 2004, y tres años después en el 2007, se hizo una actualización del plan curricular para dotar de créditos a los cuatro cursos de inglés y sin afectar el número de materias ni su distribución; la modificación aplicada al plan de estudios fue aprobada por el Consejo Universitario y quedó registrado como Plan de Estudio de Humanidades 2007.
El año 2010 el programa de Humanidades fue evaluado por los Comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y alcanzó el reconocimiento a su calidad con el nivel 1. En 2014, el programa fue evaluado por el Consejo para la Acreditación de los Programas Educativos de Humanidades (COAPEHUM), organismo acreditador especializado en la evaluación de programas de estudio del área de Humanidades que incluye licenciaturas en Humanidades, Filosofía, Lengua y Literatura Española, Historia e Idiomas.
Al ser un organismo especializado en el área de Humanidades se consideró que dicha evaluación sería más adecuada a las características del programa. La evaluación fue favorable y el programa de Humanidades fue acreditado por el COAPEHUM en diciembre del 2014.
A partir de la evaluación del programa de Humanidades realizada por el Coapehum, el organismo acreditador recomendó realizar la actualización del programa de Humanidades para responder el modelo educativo de la UQRoo.
En 2019 la División de Ciencias Políticas y Humanidades y la Academia de Humanidades prepararon el informe de autoevaluación y la visita en sitio de los evaluadores se realizó en septiembre, logrando así re-acreditar la calidad del programa para el periodo de diciembre de 2019 a diciembre de 2024.
En esta ocasión es la tercera acreditación por parte de Coapehum.

Leer mas...