El 24 y 25 de febrero de 2025, en la ciudad de Bogotá se reunieron expertos, académicos y representantes de diferentes sectores en el Encuentro del Proyecto CLIMAR Erasmus+, organizado por la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), con el apoyo de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria y de Obreal Global. Este espacio, que reunió a actores clave del turismo, la educación y el medioambiente, permitió avanzar en el desarrollo de estrategias para enfrentar los desafíos del cambio climático en la gestión turística.
Las participantes de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, fueron las Dra. Bonnie Lucía Campos Cámara y la Dra. María Luisa Hernández Aguilar.
El evento reunió a representantes de entidades gubernamentales, empresas, ONG y la academia, quienes participaron en un enriquecedor intercambio de ideas, la presentación de avances de los grupos de investigación conformados, la validación del módulo formativo propuesto en el marco del proyecto y un conversatorio con expertos sobre estrategias para fortalecer el turismo sostenible frente al cambio climático.
El Proyecto CLIMAR es una iniciativa liderada por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, cofinanciado por la Comisión Europea dentro de la categoría de los Erasmus+ CBHE para el desarrollo de capacidades en el ámbito de la educación superior, reúne a 22 universidades, asociaciones y ministerios de siete países (España, Irlanda, Italia, Colombia, Panamá, Argentina y México), con el propósito de abordar los desafíos del cambio climático y su impacto en el sector turístico.
La jornada continuó con el espacio denominado “Los grandes desafíos del turismo sostenible y el cambio climático”, liderado por Juan Guillermo Hoyos, experto en políticas de educación superior para América Latina y el Caribe del equipo de Obreal Global.
En este espacio, fueron presentados los seis grupos de investigación resultado del Proyecto CLIMAR, mediante mesas de trabajo en las que los asistentes conocieron de cerca los objetivos y las apuestas de cada uno, y compartieron sus recomendaciones y aportes para fortalecer estas iniciativas.
Como destacó Juan Guillermo Hoyos, “La esencia de este proyecto [CLIMAR] gira en torno a los seis grupos de investigación que se han conformado.
Es importante destacar que estos grupos incluyen IES de América Latina y Europa, y que una misma institución puede participar en varios de ellos, lo que enriquece significativamente el trabajo colaborativo.”
Los seis grupos de investigación del Proyecto CLIMAR son:
1. Biodiversidad, cambio climático y turismo
2. Diseño de políticas sobre cambio climático en el ámbito del turismo
3. Cambio climático, sociedad y comunidades humanas en destinos turísticos
4. Aplicación de los principios de economía circular para mejorar la eficacia y eficiencia de las estrategias turísticas de mitigación y adaptación al cambio climático.
5. Enfoque para el estudio de los riesgos y la vulnerabilidad del sistema turístico ante el cambio climático
6. Energía, recursos hídricos y territorio, en este Grupo participa la UQRoo.
Leer mas...