Homenaje a la Lengua Maya en el Día Internacional de la Lengua Materna

La jornada destaca la importancia de conservar y fomentar la lengua maya en las nuevas generaciones, como una forma de preservación

21 febrero 2025
Compartir nota

En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (UQRoo), Campus Cozumel, celebró un emotivo homenaje a la lengua maya, subrayando su relevancia histórica y cultural en la identidad de México.

El evento, que tuvo lugar en el Auditorio Universitario del Campus Cozumel, contó con la participación de más de 100 asistentes, entre docentes, estudiantes y representantes académicos. La jornada destacó la importancia de conservar y fomentar la lengua maya en las nuevas generaciones, así como el rol esencial de las comunidades y las mujeres en la transmisión de este patrimonio lingüístico.

La celebración incluyó una charla sobre el pasado, presente y futuro de la lengua maya, presentada por TAM. Aldo Martínez Rosado, quien subrayó los retos y posibilidades en la preservación de esta lengua. Además, se realizó una mesa panel con la participación del Lic. Wilson Ezequiel Uc Huchin y la Br. Lucy Marisol Chan Cruz, quienes compartieron sus vivencias como hablantes de la lengua maya y los desafíos en el aprendizaje de un segundo idioma.

El propósito fundamental de este evento fue identificar, apreciar y fomentar la lengua maya como un componente importante del patrimonio lingüístico, cultural e histórico de los pueblos mayas y de la humanidad en su conjunto. Se resaltó la importancia fundamental de la lengua maya en la identidad de quienes la hablan, de promover su conservación y revitalización, y colaborar en su divulgación.

En su discurso de apertura, la Dra. Lucinda Arroyo Arcos, directora de la División de Ciencias Multidisciplinarias Cozumel, resaltó que la lengua maya es más que una forma de comunicación; representa una cosmovisión, una historia ancestral y una identidad compartida. "Es la lengua en la que se han transmitido historias milenarias, conocimientos sobre la naturaleza, saberes comunitarios y valores que han mantenido viva nuestra cultura. Pero también es una lengua que enfrenta desafíos, como la discriminación lingüística, la pérdida de hablantes y la falta de espacios formales para su uso", subrayó.

Entre las autoridades presentes se encontraban además el Mtro. Mizael Garduño Buenfil, jefe del Departamento de Humanidades y Ciencias, entre otros académicos y responsables de programas educativos y culturales.

Leer mas...