Del 18 al 20 de marzo, a través de una serie de 13 exposiciones con los temas globalización, imperialismo y derechos humanos, el alumnado de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la UQRoo retomó el estudio y análisis de las dinámicas globales que definen el presente y dan forma al futuro. La actividad denominada Jornada de Relaciones Internacionales 2025 se inauguró con un mensaje grabado de la Rectora, Dra. Natalia Fiorentini Cañedo quien saludó al estudiantado y profesorado por este ejercicio que representa un esfuerzo académico y reflexivo de gran trascendencia, pues permite debatir sobre los temas más relevantes del escenario internacional.
En la jornada se abordaron temáticas cruciales, desde la geopolítica del agua y la diplomacia científica hasta la crisis económica de Cuba y la reconfiguración del poder global en torno a los BRICS. También se analizaron asuntos clave como el conflicto Israel-Palestina, la seguridad global en el contexto de Donald Trump y los desafíos de la agenda climática ante los nuevos escenarios políticos.
Además, se examinó el papel de la cooperación internacional en distintos niveles, como la asistencia de China a Centroamérica y los modelos de cooperación transfronteriza.
“Estos temas reflejan la creciente interconexión de los problemas globales y la necesidad de abordarlos desde un enfoque multidisciplinario y colaborativo. La diplomacia, el derecho internacional, la economía y la geopolítica convergen en escenarios complejos donde las decisiones tomadas en una parte del mundo impactan la vida cotidiana en otras latitudes”, refirió.
La Dra. Fiorentini Cañedo dijo que la UQRoo impulsará una internacionalización solidaria e incluyente, asegurando que más estudiantes puedan acceder a experiencias formativas de alcance global a través de Cursos colaborativos en línea para el Aprendizaje Internacional), que permitan la interacción académica con estudiantes y docentes de otras partes del mundo sin salir del aula.
Invitó al profesorado de la Licenciatura en Relaciones Internacionales a que continúe promoviendo el análisis y reflexión con la comunidad universitaria y la sociedad en general sobre los sucesos internacionales que impactan nuestra cotidianidad
“La internacionalización debe ser una oportunidad accesible para todas y todos. La educación internacional no se trata solo de cruzar fronteras físicas, sino de derribar barreras al conocimiento y abrir espacios de intercambio y construcción colectiva”, aseguró.
La Dra. Jazmín Benítez López, coordinadora de la Jornada de Relaciones Internacionales destacó el interés del estudiantado de la Licenciatura de RI por reactivar este ejercicio en el que el cuerpo académico participa a través de exposiciones y el alumnado de varios semestres tienen la oportunidad de interactuar e involucrarse en ese conocimiento.
En tanto que el Br. Roberto Adrián Ic Montejo, representante del Comité de Relaciones Internacionales explicó que este ejercicio se vio interrumpido por la pandemia del Covid-19 y que reactivarlo ha sido una ocasión muy oportuna para que los alumnos se involucren en el estudio de temáticas actuales que predominan en varias partes del mundo, por ello es por lo que, decidieron hablar de globalización, imperialismo y derechos humanos.
El Dr. José Antonio Olivares Mendoza, jefe del Departamento de Ciencias Políticas hizo notar que esta jornada más que evento académico es un punto de encuentro en el que el estudiantes y docentes dialogan desde sus respectivas perspectivas con el propósito de aprender, aportar y crecer.
El Dr. Olivares Mendoza reconoció al Comité de Relaciones Internacionales por retomar este ejercicio y agradeció a los docentes por acompañar y enriquecer el encuentro. Al Dr. José Luis Zapata Sánchez, director de la División de Ciencias Políticas, Económicas y Administrativas le correspondió la inauguración de esta Jornada Internacional 2025.
Leer mas...