Estudian impacto de la Inteligencia Artificial en el proceso de enseñanza

Inicia ciclo de conferencias Inteligencia Artificial en la Educación

24 marzo 2025
Compartir nota

La Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo inició el Ciclo de Conferencias: Inteligencia Artificial en la Educación, que se llevará a cabo del 21 de marzo al 24 de octubre de 2025, un espacio diseñado para el diálogo, la reflexión y el aprendizaje colaborativo en torno a una de las transformaciones más trascendentales de la actualidad.

“La Inteligencia Artificial (IA) está redefiniendo la educación y el mundo laboral, y presenta tanto desafíos como oportunidades para las instituciones educativas, docentes y estudiantes. No solo estamos presenciando un cambio en las metodologías de enseñanza y aprendizaje, sino también en la gestión educativa, la investigación y la preparación para el futuro del trabajo”, expresó la Rectora Dra. Natalia Fiorentini Cañedo al brindar palabras de bienvenida.

Este ciclo de conferencias se ha concebido como un foro multidisciplinario en el que expertos compartirán conocimientos y experiencias, para desarrollar los temas Desafíos y Oportunidades de la Inteligencia Artificial, IA en la Docencia y Nuevas Metodologías de Aprendizaje, Aplicaciones en la Gestión Educativa, Investigación e Inteligencia Artificial, el Futuro del Trabajo en la Era de la IA y las Aplicaciones de la IA en Sectores Estratégicos para México.

“La participación de todas y todos ustedes será clave para construir una visión ética, integral y responsable sobre la implementación de la IA en la educación. La reflexión colectiva permitirá identificar buenas prácticas, establecer líneas de acción y fortalecer la preparación de las instituciones educativas para enfrentar este cambio tecnológico con ética y pertinencia”, añadió la Rectora.

Felicitó a la Dirección General de Desarrollo Académico, al equipo del Departamento de Innovación y Multimedia Educativa, por la organización de este ciclo de conferencias y agradeció a las y los conferencistas, panelistas, docentes, personal administrativo, estudiantes, personas egresadas y al público en general por su interés que en el primer día congregó a más de 200 participantes.

La Dra. Mireya López Acosta, subdirectora de Tecnología Educativa en la Dirección de Innovación Tecnológica de la Universidad Anáhuac México, fue la encargada de abrir este ciclo de conferencias con el tema Desafíos y Oportunidades de la IA y en la que reflexionó sobre el impacto que tiene en la vida diaria, las estrategias para aplicarla en la docencia y los desafíos que ha traído en este ámbito; enfatizó en utilizarla con responsabilidad. 

Se congregaron más de 200 personas y 171 registraron su asistencia, universidades nacionales e internacionales, algunos son: Polk County Public Schools (Florida), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Universidad de Guanajuato, Universidad Autónoma de Tlaxcala, ANUIES, Universidad Autónoma de Baja California, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

También del Centro INAH Quintana Roo, Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo, Universidad Pedagógica Nacional Unidad 231 Chetumal, Universidad Tecnológica de Chetumal, Universidad Cristóbal Colón, Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Occidente, Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), el Colegio de la Frontera Sur, Universidad Tecnológica de Cancún, Universidad Vizcaya de las Américas de Chetumal y muchos más.

Participación confirmada de expertos de la Universidad Anáhuac, Benemérita Universidad de Puebla (BUAP), Universidad de Guadalajara (UDG), Universidad Autónoma Nacional de México (UNAM), Universidad de Colima (UCOL), Universidad Veracruzana (UV).

Leer mas...