Plática informativa sobre Protocolo para la Prevención, Actuación y Sanción de la Violencia de Género, Discriminación y Acoso Laboral

Advierten que incurre en omisión quien, siendo testigo de un acto de vulneración de derechos o agresión, no lo denuncie

26 marzo 2025
Compartir nota

Quienes integran la comunidad universitaria tienen la obligación de hacer del conocimiento del área de atención a quejas por violencia de género de la Dirección General de Asuntos Jurídicos, de cualquier hecho o situación de la que sean testigos o que conozcan en el que se vulneren los derechos de las personas o sufra una agresión de cualquier tipo, afirmó la Mtra. Angelina del Carmen Yah Torres, quien agregó que se necesita esa acción para proceder en consecuencia y se pueda garantizar un entorno de convivencia y respeto en la UQRoo.

El 24 y 25 de marzo, la Unidad de Igualdad e Inclusión de la UQRoo brindó una plática informativa al personal docente y administrativo del campus Chetumal Bahía en la que destacó que el Protocolo para la Prevención, Actuación y Sanción de la Violencia de Género, Discriminación y Acoso Laboral busca prevenir, atender y sancionar todos aquellos actos de violencia de género, discriminación y acoso laboral que sean cometidos por cualquier persona integrante de la comunidad universitaria o en perjuicio de esta, así como fomentar espacios libres de violencia.

En las aulas magnas la Mtra. Mirna Pacheco Cocom, Profesora Investigadora de Tiempo Completo del Campus Cancún y quien por un periodo de dos años dirigirá las acciones del Comité; la Mtra. Angelina del Carmen Yah Torres y la Lic. Mayté Salazar explicaron en qué consiste este protocolo, la orientación que se debe brindar a las personas que hayan sido vulneradas o discriminadas y en general cómo opera el mecanismo de coordinación y actuación entre las autoridades, órganos y comunidad universitaria.

El Coordinador Académico de la Zona Sur, Dr. Javier Vázquez Castillo dijo que la UQRoo reafirma el compromiso con la construcción de un entorno seguro, respetuoso e incluyente. “La violencia de género no solo vulnera los derechos de quienes la padecen, sino que también afecta la integridad y el desarrollo de nuestra comunidad, por ello, la difusión y aplicación de este protocolo es fundamental para garantizar espacios libres de violencia, donde el diálogo, la equidad y el respeto sean la base de nuestras relaciones”, dijo.

Este protocolo es una herramienta de acción que brinda mecanismos claros para la prevención, actuación y sanción de cualquier forma de violencia de género. Conocerlo y aplicarlo es responsabilidad de todas y todos, pues solo a través de una participación se podrá erradicar esta problemática y consolidar una universidad comprometida con la justicia y la igualdad, añadió.

A partir de este mes la Unidad de Igualdad e Inclusión emprenderá una campaña de difusión del Protocolo, el cual tiene como instancia responsable un comité para la atención de quejas, integrado por representantes del personal académico, administrativo, estudiantes, Auditoría Interna, Asuntos Jurídicos, del área psicológica, así como del Sindicato, quienes además tienen como principal requisito sus conocimientos en igualdad de género y derechos humanos.

Se insistió que el protocolo atiende al alumnado, personal docente y administrativo por igual y que es importante que toda aquella persona que sea testigo o conozca de un caso de abuso o de que se han vulnerado los derechos de algún miembro de la comunidad universitaria, tiene la obligación de dar parte a las instancias jurídicas encargadas, ya que su negativa se podría considerar como una omisión y ello conlleva sanción.

Leer mas...