Presentan a docentes el Programa de Capacitación y Actualización del Profesorado

Del 20 al 27 de marzo se recopilarán comentarios y sugerencias para la mejora del PROCAP

26 marzo 2025
Compartir nota

La Dirección General de Desarrollo Académico presentó el 20 de marzo la propuesta del Programa de Capacitación y Actualización del Profesorado (PROCAP), iniciativa enfocada en fortalecer las competencias docentes para asegurar su sintonía con las tendencias nacionales e internacionales en educación superior y las recomendaciones de organismos acreditadores en congruencia con el Modelo Educativo institucional.

La bienvenida estuvo a cargo de la directora general de Desarrollo Académico, Dra. Deon Heffington, quien explicó a los 120 docentes de tiempo completo y de asignatura, que este programa busca integrar y dar seguimiento permanente al desarrollo de competencias del profesorado, dejando atrás la concepción tradicional de cursos aislados desvinculados, sin rutas específicas para la formación docente.

La presentación del programa estuvo dirigida por la Mtra. Ingrid Ivonne Constantino Serrato, quien describió el marco general del PROCAP, enfatizando su estructura a partir de sus 5 ejes fundamentales:

1. Inclusión, equidad e interculturalidad

2. Pedagógico-didáctica del contenido

3. Habilidades tecnológicas y tecno pedagógicas

4. Habilidades socioemocionales

5. Investigación y actualización disciplinar

Cada uno de estos ejes está organizado en tres niveles formativos: básico, intermedio y estratégico, permitiendo que el profesorado avance desde la comprensión conceptual hasta la aplicación práctica y el desarrollo de estrategias pedagógicas innovadoras.

Durante la sesión se explicó que esta capacitación se ofrece en la modalidad de cursos y talleres impartidos en las instalaciones de los campus y también en la particularidad mediada por tecnología, es decir en formato híbrido (presencial y en línea), virtuales (con o sin facilitador) y en línea (sin actividades en plataforma, pero con sesiones síncronas).

Se enfatizó que la variedad de opciones permitirá adaptarse mejor a las necesidades actuales del profesorado, facilitando un aprendizaje significativo y práctico.

El PROCAP permitirá al profesorado acreditar cursos-talleres específicos, así como construir rutas de aprendizaje dentro de un eje temático, resultando en la acreditación de un diplomado. Se recalcó la integración de opciones flexibles, a través de la formación con micro-rutas, cursos compuestos por sesiones y un producto final.

Finalmente, se explicó que el seguimiento y evaluación del programa se realizará mediante el monitoreo del avance de los docentes en sus rutas de aprendizaje, así como a través de encuestas de retroalimentación, análisis de evaluaciones docentes y estudios de tendencias educativas.

Al finalizar la sesión, se compartió un código QR que enlaza a un formulario de retroalimentación, disponible del 20 al 27 de marzo, con el objetivo de recopilar comentarios y sugerencias para la mejora del programa.

El PROCAP representa una base fundamental para la capacitación y actualización docente, brindando flexibilidad y diversidad en las opciones de capacitación, con miras a fortalecer la calidad educativa en la institución.

Leer mas...