Piden a la comunidad universitaria retroalimentar el Programa Institucional de Educación Inclusiva

El objetivo es desarrollar un entorno educativo accesible y equitativo con estrategias que favorezcan la participación, el respeto a la diversidad y el desarrollo integral

26 marzo 2025
Compartir nota

En un esfuerzo por consolidar una comunidad universitaria incluyente y fortalecer el acceso equitativo a la educación de nuestro estudiantado, el 21 de marzo a través de la plataforma TEAMS, se realizó la presentación de la propuesta del Programa Institucional de Educación Inclusiva (PIEI).

Este programa tiene como objetivo principal desarrollar un entorno educativo accesible y equitativo mediante la implementación de estrategias que favorezcan la participación, el respeto a la diversidad y el desarrollo integral, garantizando los derechos individuales de la comunidad universitaria.

La Dra. Deon Heffington, directora general de Desarrollo Académico al brindar la bienvenida a estudiantes, profesorado y personal administrativo, destacó que el programa es resultado de la orientación de expertos en el tema de la Universidad Autónoma del Estado de Chiapas, y de las aportaciones de áreas estratégicas en la universidad, destacando el trabajo colaborativo y liderazgo, para formular una propuesta de programa contextualizado y que se fortalecerá con la retroalimentación de la comunidad universitaria.

La presentación del programa estuvo dirigida por el Mtro. Daniel Carballo, responsable del Área de Educación Inclusiva, quien expuso los trabajos de diagnóstico institucional realizados, el propósito y el modelo estratégico del programa, así como los mecanismos para su seguimiento y evaluación.

El programa tiene contempladas acciones estratégicas entre las cuales se fortalecerán los servicios de atención al estudiante para su bienestar físico y mental, así como el seguimiento escolar de personas en situación de vulnerabilidad, la canalización de necesidades hacia expertos y organismos vinculados con la institución, adaptaciones a la infraestructura física y tecnológica, un amplio programa de capacitación y concientización sobre la educación inclusiva, entre otras acciones.

El Mtro. Carballo destacó el esfuerzo colaborativo de diversas direcciones generales, divisiones y coordinaciones de unidad académica para la implementación del programa de una manera organizada y sistemática.

Al final de la presentación se abrió un espacio de diálogo donde el estudiantado, profesorado y personal administrativo, compartieron sus comentarios y propuestas, reafirmando el compromiso institucional con la educación inclusiva; se expusieron ideas de buenas prácticas, necesidades sentidas, así como experiencias que se presentan como áreas de mejora al programa.

Con la intención de contar con una amplia retroalimentación al programa, se hizo la invitación a la comunidad universitaria a continuar enviando su retroalimentación a través de un formulario, que estará disponible hasta el 28 de marzo del presente año.

Leer mas...