Presentan libro “Ampliación y reconocimientos de (nuevos) derechos por los Tribunales Constitucionales”

Obra del Dr. Giovanni Asael Figueroa Mejía, profesor investigador y coordinador del doctorado Interinstitucional en Derechos Humanos en la Universidad Iberoamericana

26 marzo 2025
Compartir nota

El Dr. Giovanni Asael Figueroa Mejía, profesor investigador y coordinador del doctorado Interinstitucional en Derechos Humanos en la Universidad Iberoamericana, profesor de licenciatura, maestría y doctorado en universidades públicas y privadas de México presentó en el campus Chetumal Bahía el libro “Ampliación y reconocimientos de (nuevos) derechos por los Tribunales Constitucionales”.

Este texto que elaboró en coordinación con el profesor Juan Manuel López Ulla de la Universidad de Cádiz aborda como tema central la labor que realizan los tribunales constitucionales y las Cortes Supremas de varios países, quienes, a través de sus decisiones, en algunas ocasiones amplían el contenido de los Derechos Humanos.

Al concluir la presentación del libro de la colección de Biblioteca Porrúa de Derecho Procesal Constitucional al alumnado de la UQRoo, el Dr. Figueroa Mejía explicó que cuando el poder legislativo no reflexiona todo aquello que debería considerar en las leyes, en ocasiones se crean leyes a lo mejor discriminatorias hacia ciertas personas o ciertos grupos.

“Entonces ahí entra la labor de un tribunal para ampliar el contenido de esos derechos o incluso también lo que analizamos en este libro y ponemos bastantes ejemplos de diferentes países es cómo a través de la labor que realizan los tribunales y de la emisión de sus sentencias cómo se incluso se reconocen nuevos derechos que no están contemplados en el ordenamiento jurídico”, explicó.

En el caso mexicano, por ejemplo, el libre desarrollo de la personalidad, que es de creación jurisprudencial y consecuencia de las sentencias de la Suprema Corte, es una de las recientes aportaciones al igual que también el derecho a la privacidad contemplado en el sistema jurídico y que en mucho ha contribuido la jurisprudencia, no solo la nacional, sino también la interamericana para reconocer este derecho.

El Dr. Figueroa Mejía, quien también es aspirante a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, acudió al campus Chetumal Bahía a presentar este libro a invitación del Dr. Luis Samaniego Santamaría, docente de la UQRoo.

Leer mas...