Celebran del 75 Aniversario de ANUIES, en Hermosillo

El 25 de marzo de 1950, la Universidad de Sonora fue sede de la fundación de la Asociación y a 75 años vuelve a ser la morada de ANUIES, para su sesión extraordinaria.

25 marzo 2025
Compartir nota

Al igual que el 25 de marzo de 1950, en el mismo edificio que fue la primera sede de la Asociación, en la Universidad de Sonora, se llevó a cabo la Sesión Extraordinaria de su Consejo Nacional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), a fin de celebrar los primeros 75 años de existencia de este organismo cúpula, acto en el que estuvo presente la Rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (UQRoo), Dra. Natalia Fiorentini Cañedo.

En el evento, que se prolongó por más de hora y media, el Dr. Luis González Placencia, secretario general ejecutivo de la Asociación, presentó un video con las imágenes de ese primer Consejo Nacional conformado por las once universidades públicas existentes en ese momento y 32 institutos de educación superior.

Tras el video se inició la Sesión Extraordinaria de Aniversario, siendo la anfitriona, la Dra. María Rita Plancarte Martínez, Rectora de la Universidad de Sonora, quien dio la bienvenida a los presentes, quien señaló que la ANUIES ha sido un pilar fundamental para la vida universitaria de nuestro país. Subrayó que en esta fecha se recuerdan los acontecimientos importantes que han cambiado nuestra historia.

“No se puede contar la existencia de las instituciones educativas sin la de la Asociación, quien trabaja coordinadamente y es quien acuerpa a sus 244 afiliadas con inclusión; hoy celebramos la hermandad de las instituciones educativas. Nuestro país necesita de sus universidades para lograr el desarrollo de las sociedades”, señaló.

Posteriormente, el Dr. Arturo Reyes Sandoval, director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), felicitó a la Asociación y se refirió a la adhesión del Politécnico en 1961. Destacó que la ANUIES es quien impulsa y fortalece la Educación Superior en México. Indicó que para el IPN es un honor participar en esta celebración, reconociendo la invaluable labor de la ANUIES para contribuir a los estándares académicos. “El liderazgo de la ANUIES ha sido esencial y fundamental para impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico de nuestro país”, manifestó.

El siguiente en tomar la palabra fue el Rector de la UNAM, Dr. Leonardo Lomelí Vanegas, quien tras felicitar a la Asociación sentenció que a quienes más les ha dado servicio, es a la juventud mexicana. “Hoy celebramos una visión colectiva para articular los esfuerzos de las instituciones de educación superior, para responder a los problemas educativos, económicos y culturales. La ANUIES ha sido más que una institución, ha sido un reformador constitucional y ha trabajado para pensar, dialogar y buscar soluciones de los grandes desafíos”.

En su segunda participación, el Dr. González Placencia, luego de saludar la presencia del Dr. Jorge Luis Ibarra Mendívil, del Mtro. Carlos Payán Figueroa y del Mtro. Jaime Valls Esponda, ex secretarios generales de la Asociación, destacó que, como lo exige este momento histórico, la ANUIES inicia un nuevo periodo en el camino hacia el centenario, lo que se hará persiguiendo la cobertura universal de la educación, un financiamiento adecuado sujeto a normas claras de transparencia y de rendición de cuentas, así como conseguir los mecanismos que permitan la gratuidad como nos marca la Ley.

Aseveró que la Asociación seguirá defendiendo la autonomía universitaria, a través del diálogo con las autoridades, como se ha hecho y se seguirá haciendo en los estados de la República, además de que se denunciarán públicamente las injerencias arbitrarias en la vida universitarias. Lo importante, dijo, es seguir impulsando el crecimiento de las instituciones asociadas, procurando que en ellas impere la cultura de paz y la igualdad de género, que se instauren como parte de su vida institucional políticas de inclusión, de respeto al ambiente y a la dignidad humana.

Con la representación del Mtro. Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública (SEP), la Dra. Carmen Enedina Rodríguez Armenta, subsecretaria de Educación Superior, al hacer uso de la voz, se unió a la celebración, reconociendo la trayectoria de la ANUIES y, a la vez, pensar en los desafíos que enfrentamos.

Reconoció el papel fundamental de la ANUIES desde 1950 y, apuntó que, “ha habido un cambio en la narrativa para construir oportunidades que nos permitan crecer y ser mejores como país”. Recalcó que existen grandes retos por delante en la formación de los jóvenes, con el cambio transgeneracional que se vive, y acotó que “la verdadera transformación de México sólo se dará con educación”.

El mensaje con el que cerró la sesión corrió a cargo del Gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, quien asistió en calidad de invitado especial. El mandatario estatal hizo un reconocimiento a todas las instituciones de educación superior de México que han cambiado la vida de miles de mexicanos.

“La ANUIES ha sido testigo de los momentos claves de la educación como la autonomía, ha promovido políticas públicas y hoy su labor sigue siendo indispensable ante los desafíos globales. Porque la educación superior debe ser el espacio donde se generen las oportunidades para todos”, expresó.

Durante la ceremonia, se entregó un reconocimiento al escultor mexicano Enrique Carbajal González, conocido artísticamente como Sebastián, por su trayectoria.

Un momento especial se dio al final de la sesión, cuando los presentes develaron una placa alusiva al 75 Aniversario, la cual quedó incrustada en la misma pared en donde se tiene la placa alusiva a la creación y sede de la Asociación, y de las relativas a las celebraciones de los 25 y 50 años, tras de lo cual se realizó a toma de la fotografía oficial, la que se distribuyó por parte de la ANUIES con la foto tomada hace 75 años con el primer Consejo Nacional.

Leer mas...