Con objetivo desarrollar una plataforma digital compuesta por una página web y una aplicación móvil de libre acceso, que brinde atención especializada en fisioterapia y educación en salud, el proyecto “Desarrollo de OncoRehab: Plataforma de Fisioterapia y Educación Virtual para Mujeres con Cáncer de Mama”, encabezado por la Dra. Yolanda Pérez Pimentel, profesora investigadora del Campus Cancún de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, fue seleccionado como ganador en la convocatoria nacional "Programa Mujeres en la Ciencia 2025". El proyecto OncoRehab tiene como objetivo desarrollar una plataforma digital compuesta por una página web y una aplicación móvil de libre acceso que brinde atención especializada en fisioterapia y educación en salud; herramienta que ofrecerá módulos de ejercicios postoperatorios, contenidos educativos y un sistema de seguimiento profesional, todo ello con un diseño accesible, intuitivo y sin restricciones geográficas ni económicas.
La plataforma está concebida para ser una herramienta de apoyo integral que permita mejorar la recuperación física y emocional de las pacientes, reducir secuelas y promover su calidad de vida mediante la rehabilitación oncológica.
Esta herramienta ofrecerá módulos de ejercicios postoperatorios, contenidos educativos y un sistema de seguimiento profesional, todo ello con un diseño accesible, intuitivo y sin restricciones geográficas ni económicas.
Esta iniciativa fue una de las diez propuestas aprobadas para recibir apoyo para su implementación en beneficio de mujeres que enfrentan procesos de recuperación tras el cáncer de mama.
Este esfuerzo es posible gracias al trabajo conjunto entre la UQRoo, el Cancun Cancer Institute y la Universidad Politécnica de Quintana Roo, en colaboración con la Dra. Pérez Pimentel, líder del proyecto, participan la LTF. Beatriz Adriana Esquinca Avendaño, fisioterapeuta especialista en oncología del Cancun Cancer Institute; la Dra. Rutilia Judith Beltrán Chim, profesora de la carrera de Enfermería del Campus Cancún de la UQRoo; y la Mtra. Rubí Sánchez Ruiz, docente de la carrera de Fisioterapia en la Universidad Politécnica.
Asimismo, se contará con la participación de estudiantes de las carreras de Ingeniería en Redes, Enfermería y Fisioterapia, quienes contribuirán al desarrollo y validación del proyecto.
Leer mas...