Con una ceremonia llevada a cabo en los pasillos de la Biblioteca Universitaria Sara María Rivero Novelo, este lunes 31 de marzo se conmemoró el 25 aniversario de su apertura, donde se contó con la presencia de autoridades de educativas, civiles y universitarias, así como de los familiares de la profesora Sara María Rivero. Al hacer uso de la voz, la Rectora, Dra. Natalia Fiorentini Cañedo se centró en la figura de la profesora Sara María Rivero Novelo, “una maestra que dedicó más de 55 años de su vida a la educación en la isla. “Destaca su labor como fundadora de numerosas escuelas primarias, directora y supervisora ejemplar, y se reconoce su compromiso con la educación de calidad para los niños de Cozumel, especialmente en una época donde la educación no era una prioridad”, señaló.
Dijo la Rectora que el legado de Sara María Rivero Novelo queda plasmado en la biblioteca que lleva su nombre, “un espacio que honra su memoria y su creencia en la educación como herramienta de transformación”.
Agradeció al personal de la biblioteca por su entrega y compromiso durante los 25 años de funcionamiento, y destacó la importancia de su labor en la construcción del prestigio y la esencia de la biblioteca y de la Universidad.
Ya en lo que fueron las dos charlas en torno a la historia de la Biblioteca Sara María Rivero y lo que ha significado para la Universidad, en primera instancia, la Dra. María Elena Llaven Nucamendi, primera coordinadora del campus hoy disfrutando de la jubilación, habló de la historia de la biblioteca, desde sus inicios como una sala de lectura improvisada hasta su inauguración en el 2000, así como el nombramiento en honor a la maestra Sarita María Rivero.
Llaven Nucamendi enfatizó la necesidad de que los estudiantes interactúen con los recursos de la biblioteca, no solo leyendo, sino también cuestionando, debatiendo y explorando las ideas presentadas en los textos. “No dejen que sus profesores simplemente les transmitan información”, dijo, dirigiéndose al estudiantado presente, “lean para fomentar su participación y el pensamiento crítico”, abundó. Terminó su alocución haciendo un llamado a la comunidad universitaria a utilizar la biblioteca como un espacio de aprendizaje dinámico y a aprovechar al máximo los recursos disponibles.
El último en hacer uso de la voz fue el Dr. Oscar Frausto Martínez, quien llevó su charla hacia la importancia de las colecciones de la biblioteca Sara María Rivero Novelo. Destacó que la universidad ha desarrollado colecciones especializadas en turismo, recursos naturales, costas, negocios y educación. “Estas colecciones se han formado gracias a la colaboración de profesores, proyectos de investigación y el apoyo de la universidad”, comentó.
El Dr. Frausto Martínez reconoció la importancia de la colaboración con los bibliotecarios, quienes ayudan a mantener las colecciones y a brindar acceso a los estudiantes.
“La biblioteca se ha transformado en un espacio digital, ofreciendo servicios de primer nivel”, dijo, e invitó a todos a utilizar la biblioteca, a consultar las colecciones y a participar en las actividades que se organizan en ella, no sin antes mostrar parte del acervo que se ha creado, con base a la investigación, de libros, capítulos de revistas y un sinnúmero de investigaciones logradas gracias a la existencia de un centro de investigación, como lo es la Biblioteca Sara María Rivero Novelo.
Para cerrar el programa, se presentó un video con parte del devenir de la biblioteca y, finalmente, se contó con la participación en la música de integrantes del grupo “Estrella Oscura”, quienes forman parte del programa “Leyendo sin censura” de este centro bibliotecario.
Leer mas...