La Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo ha obtenido el registro de la Colección Científica de Microartrópodos Edáficos de las Selvas Tropicales de Quintana Roo ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), uno de los reservorios más importantes de México y única en la Península de Yucatán; es el resultado de más de 30 años de estudios sobre la riqueza y biodiversidad de Quintana Roo, a cargo de la Dra. Ma. Magdalena Vázquez González. La docente de la UQRoo e investigadora en colaboración de muchos estudiantes, ahora egresados de la licenciatura en Manejo de Recursos Naturales, así como de otras disciplinas científicas, han acopiado e identificado más de 5,000 ejemplares de organismos pequeños que habitan en el suelo, como ácaros y colémbolos cuyo estudio incluye aspectos biológicos y taxonómicos, así como su ecología en ambientes naturales y alterados.
Los Microartrópodos Edáficos son indicadores eficaces del funcionamiento de los ecosistemas debido a su diversidad y abundancia, así como su capacidad para ocupar diferentes tipos de suelos. Los organismos desempeñan roles ecológicos importantes y su diversidad puede estar relacionada con las características físicas y químicas del suelo.
El registro de la colección ante la Semarnat confirma que se ha realizado un trabajo científico y apegado a las autorizaciones de la autoridad, cada recolecta se realizó y documentó y ahora forma parte de una colección nacional. Con este registro la UQRoo tiene dos, el otro es de huesos de mamíferos marinos.
Ahora, la UQRoo y todos los que trabajan con la colección se comprometen a su cuidado y conservación, lo que implica a mantenerlos en ambientes seguros y tener registros de lo que ocurre con ellos.
“Ya quedan registrados ante esa instancia que le asigna un número y ya todos los movimientos que yo haga de ejemplares, que yo le preste a alguien más o le mande a otra persona para su estudio, todo eso lo tengo que estar reportando a la Semarnat, el registro le da una protección legal a la colección”, explicó la Dra. Vázquez González.
Tras expresar su satisfacción por el logro alcanzado la Dra. Vázquez González agradeció todos los estudiantes que con su trabajo, esfuerzo y colaboración contribuyeron a la formación de la colección; a la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) por el apoyo otorgado a los diferentes proyectos para el estudio y conocimiento de la biodiversidad de las selvas tropicales de Quintana Roo.
Leer mas...