Participa activamente UQRoo en primera FILyC Playa del Carmen

En su pabellón, la Universidad presenta libros de diferentes investigadores de sus distintos Campus. Profesores y alumnado participan en la organización general del Evento.

04 abril 2025
Compartir nota

En el marco de la primera Feria Internacional del Libro y la Cultura de Playa del Carmen (FILyC), que dio inicio este 3 de abril, la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (UQRoo) mantiene una activa participación, donde la Dirección General de Investigación y Posgrado presenta una serie de libros y obras publicadas por nuestra institución.

La FILyC Playa del Carmen, que se lleva a cabo en la Plaza 28 de Julio, tiene una gran cartelera de actividades, con la participación –de acuerdo con el programa presentado por la Comuna de Playa del Carmen— de 52 escritores y más de 80 actividades que están abiertas para todo público.

Entre los autores de libros, talleristas y conferencistas, por parte de la Universidad están la Dra. Magdalena Vázquez y la Dra. María Luisa Hernández Aguilar, de la División de Ciencias, Ingeniería y Tecnología; el Dr. Raúl Arístides Pérez Aguilar, el Mtro. Hilario Chi Canul, el Dr. Guillermo Velázquez Ramírez, de la División de Ciencias Sociales y Humanidades.

De estos profesores investigadores de UQRoo quien más actividad realizará es la Dra. Magdalena Vázquez quien desarrolla un taller para infantes, presentará su nuevo libro “El árbol y la vida, un viaje mágico por la naturaleza” y participará en un conversatorio de mujeres en la ciencia.

Sin embargo, la actividad de la UQRoo no sólo se tiene a través de la presentación de libros, la exhibición de los libros publicados, las conferencias, los talleres y actividades emprendidas, sino que desde antes y durante su desarrollo, profesorado, personal administrativo y alumnado de UQRoo Playa del Carmen participan como parte del staff de la FILyC, organizados desde la Coordinación de la Unidad Académica Zona Norte y la División de Ciencias Multidisciplinarias Playa del Carmen, a través de la Secretaría de Investigación y Extensión de la DCMPC.

Leer mas...