Revisa avances de investigaciones el Cuerpo Académico de Estudios Sociolingüísticos y de Lingüística Aplicada

El Seminario Permanente de Investigación del CAESLA presenta dos veces al año los trabajos de investigación

08 abril 2025
Compartir nota

El 3 de abril, el Cuerpo Académico de Estudios Sociolingüísticos y de Lingüística Aplicada (CAESLA), llevó a cabo el Seminario Permanente de Investigación en el Aula Magna I "Dra. María Lourdes Castillo Villanueva" del campus Chetumal Bahía de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo.

El Seminario Permanente de Investigación es un foro de diálogo académico en el que los miembros y colaboradores del CA presentan avances y resultados de investigación.

Esta vez, el programa del seminario inició con la presentación “Estrategias discursivas para socializar la producción de la lengua maya a niñas/os en interacciones bilingües”, a cargo del maestro Hilario Chi Canul quien habló que el objetivo de la investigación pone de manifiesto el proceso de adquisición de la lengua materna, en este caso, la lengua maya.

Las Doctoras Deymi M. Collí Novelo, Vilma Portillo Campos y la Maestra Lizbeth Gómez explicaron los “Factores implicados para realizar o no realizar la tesis por estudiantes de lengua inglesa”, uno de las problemáticas más actuales y pertinentes en las IES.

Para abordar el tema de las TIC en el aprendizaje de lenguas, la Dra. Edith Hernández Méndez y la Mtra. Lizbeth Gómez Argüelles, presentaron la ponencia “Uso de herramientas tecnológicas para la escritura colaborativa en la universidad”.

Los seminarios de investigación tienen también como tarea la de vincularse con otras IES, es por ello por lo que, en este seminario, la Universidad de Guadalajara junto con el CAESLA presentaron el trabajo de investigación, “Wellbeing and neurosciences in ELT: how to reduce teachers' stress”, a cargo de la Dra. Diana Guadalupe de la Luz Castillo, la Dra. Vilma Zoraida del Carmen Rodríguez Melchor y la Mtra. María Guadalupe Talavera Curiel.

Cerraron el seminario las maestras Ana Bertha Jiménez Castro, Maricruz Ramírez Posadas y la estudiante de Lengua Inglesa, Mariana Pech Piña, hablando de un proyecto que el CA empieza a desarrollar: “¿Interculturalidad o multiculturalidad? Algunas definiciones”.

El Seminario Permanente de Investigación del CAESLA presenta a la comunidad universitaria, trabajos de investigación dos veces al año. El CAESLA está formado por las doctoras Edith Hernández Méndez, Vilma Portillo Campos, el maestro Hilario Chi Canul, y las maestras Maricruz Ramírez Posadas, Lizbeth Gómez Argüelles y Ana Bertha Jiménez Castro, líder del CA.

Leer mas...