Promueven interés de las juventudes en Proceso Electoral para la Elección del Poder Judicial de la Federación

La MD. Yolidabey Alvarado de la Cruz, invitada por la UQRoo platicó con el estudiantado con el interés de incentivar la participación de ellos en esta elección

08 abril 2025
Compartir nota

El Cuerpo Académico de Estudios Multidisciplinarios en Derechos Humanos y Seguridad Pública de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo impulsó los foros informativos titulados “El rol de las juventudes en la democracia. ¿Porque tu voto es importante para elegir personas juzgadoras?” y el de “Importancia de la participación ciudadana en la elección de personas juzgadoras”, con el que se promueve la reflexión sobre la intervención y el papel clave que tienen los jóvenes en la construcción de una democracia más justa e incluyente.

La Dra. Yunitzilim Rodríguez Pedraza fue la encargada de presentar a la MD. Yolidabey Alvarado de la Cruz, quien con sus intervenciones buscó reflexionar sobre la importancia de la participación política de las y los jóvenes en Proceso Electoral para la Elección del Poder Judicial de la Federación.

A través del diálogo y el análisis, la ponente abordó con las y los estudiantes de la Licenciatura de Derecho que se imparte en el campus Chetumal Bahía, como el voto puede influir en la independencia judicial, la garantía de los derechos humanos y la construcción de un sistema de justicia equitativo.

La Dra. Alvarado de la Cruz, habló sobre la independencia y legitimidad del Poder Judicial dependen en gran medida de la transparencia y participación ciudadana en la selección de quienes imparten justicia por lo que en los foros se reflexionó sobre el papel fundamental de la sociedad en los procesos de elección de personas juzgadoras, destacando la necesidad de mecanismos democráticos, inclusivos y basados en el mérito.

Reunidos en el Aula Magna I. "Dra. María Lourdes Castillo Villanueva" del campus Chetumal Bahía de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, la ponente también habló de su interés por participar como candidata a magistrada de la Sala Regional Xalapa del Tribunal del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Dijo que esta es una elección judicial inédita porque es la primera vez que en el país se van a elegir a las personas juzgadoras, antes era por procedimiento a cargo de los poderes ejecutivo y legislativo. Ahora la ciudadanía tiene la oportunidad de conocer a las candidatas y a los candidatos para los distintos cargos dentro del sistema tanto del Poder Judicial Federal como también local como Quintana Roo, que está participando también en la elección de jueces, juezas magistrados y magistradas.

Uno de los grandes objetivos de la reforma judicial es generar una justicia más confiable y cercana a la ciudadanía. “He sido jueza y magistrada durante muchos años y siempre hemos estado en cuatro paredes en una caja de cristal, donde solamente tenían accesibilidad a las personas juzgadoras quienes tenían un litigio abogadas y abogados, pero la ciudadanía en general desconocía quiénes eran los jueces de su municipio, de su estado, de su país y de su región ni cual es el trabajo que desarrollan”, explicó.

Invitada por la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo platicó con las juventudes, con el interés de incentivar la participación de ellos en esta elección, y la única forma de lograrlo es que sepan de qué se trata y sobre todo cómo votar porque ahora tenemos una nueva modalidad de boleta que es cómo vamos a votar este primero de junio, añadió.

Dentro del ámbito laboral cuenta con una carrera judicial de más de 24 años, iniciando en 1997 en el Poder Judicial del estado Tabasco, donde a través de exámenes de oposición, fungió como Actuaria, Secretaria Judicial, Conciliadora Judicial, Jueza de Paz y Jueza de Primera Instancia en las materias Civil y Familiar.

La Doctoranda en Derecho Judicial por el Poder Judicial del Estado de Tabasco, Maestra en Derecho Constitucional y Amparo, por la Universidad Iberoamericana de Puebla y egresada de la Licenciatura en Derecho por la UJAT, dijo que ofrece una justicia abierta, basada en los ejes de transparencia y el de revisión de cuentas.

“Que la ciudadanía conozca cuál es mi trabajo que voy a realizar mediante sentencias emitidas conforme a derecho de forma imparcial y honesta. También que evalúe mis resultados y cómo lo vamos a hacer con una comunicación directa con la ciudadanía utilizando las redes sociales, las tecnologías de la información para que sentencias en lenguaje sencillo puedan ser conocidos por la ciudadanía”, indicó.

Entre otras acciones que se propone como magistrada es el de implementar una sala itinerante para que no nada más sesionen en Jalapa, Veracruz, sino que también se tenga atención directa a las personas de los 7 estados que conforman la tercera circunscripción.

Leer mas...