“El aprendizaje de un idioma va más allá de prepararse para la vida. Es la vida misma”, es la frase expresada en los idiomas inglés, francés, italiano, alemán, chino, maya y español, por los estudiantes del Centro de Enseñanza de Idiomas de la UQRoo con el que se inició la XX Jornada de Lengua y Cultura en el auditorio Yuri Knórozov del campus Chetumal Bahía. En la inauguración de la jornada, la directora de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, Dra. Edith Hernández Méndez, hizo notar que más que un evento se trata de abrir una ventana al mundo pues en un planeta cada vez más conectado, hablar una sola lengua ya no es suficiente.
“Es como tener un pasaporte… ¡pero sin sellos!, cada idioma que aprendemos es una nueva forma de ver la vida, de entender el otro y de construir puentes donde antes había muros”, indicó.
Dijo que en el Centro de Enseñanza de Idiomas no sólo se enseñan verbos y vocabularios, se enseña empatía, diversidad y ese arte tan necesario de convivir con lo diferente sin perder lo propio. Ser intercultural no es solo hablar varios idiomas, sino escuchar con varios corazones.
La Jornada Estudiantil de Lengua y Cultura es un evento que se realiza desde 2003 en el CEI de la UQRoo por iniciativa de la Dra. Edith Hernández Méndez con el objetivo de realizar actividades de vinculación y difusión de la cultura sobre los aprendizajes de los cursos de idiomas que se imparten en el CEI de la UQRoo y está dirigida a los estudiantes de los diferentes niveles e idiomas y a todos interesados en los idiomas y las culturas, pues es a la vez un espacio de vinculación y promoción de la universidad
Como parte de las actividades se realizaron presentaciones, obras cortas, exposiciones, exhibiciones juegos de memoria, balloon pop, jeopardy cultural, language lottery, St. Patrick's Ring Toss, el zodiaco chino y la tradicional muestra gastronómica.
Esta jornada la llevan a efecto los estudiantes de los diferentes idiomas del CEI con el apoyo de los profesores de la academia y de asignatura de los diferentes idiomas.
Leer mas...