UQRoo, sede de la XXXIX Reunión de la Red Regional Sur Sureste de Tutorías

La Rectora Dra. Natalia Fiorentini Cañedo destacó que las tutorías inclusivas promueven la equidad, fortalecen el sentido de pertenencia y mejoran significativamente tanto la retención como el desempeño estudiantil

10 abril 2025
Compartir nota

Con el objetivo de fortalecer la atención y acompañamiento brindado al estudiantado durante su trayectoria escolar para incidir en su integración y permanencia en las instituciones de educación superior, la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo fue sede de la XXXIX Reunión Ordinaria de la Red Regional Sur Sureste de Tutorías y en la cual se impartió el curso-taller: “Sensibilización de género”, un aspecto que debe transversalizarse de acuerdo con lo expresado por la Rectora, Dra. Natalia Fiorentini Cañedo al brindar las palabras de bienvenida.

Reunidos en la Sala de Rectores, las y los representantes institucionales que integran la Red Regional de Tutorías Sur Sureste y su coordinadora, la Dra. Rosario de Fátima Suárez Améndola, dieron inicio al curso mencionado, el cual fue impartido por la Dra. Gabriela Isabel Pérez Aranda, académica de la Universidad Autónoma de Campeche.

La Dra. Fiorentini Cañedo en su intervención dijo que cuando las tutorías se diseñan y aplican desde una perspectiva inclusiva y con enfoque de género, se convierten en una herramienta poderosa para promover la equidad, fortalecer el sentido de pertenencia y mejorar significativamente tanto la retención como el desempeño estudiantil.

Desde una visión pedagógica, la tutoría no solo es un espacio para atender cuestiones académicas, sino también un mecanismo de contención, orientación y desarrollo personal; las y los estudiantes arriban a las universidades y tecnológicos con diversos contextos y por ello,  las tutorías inclusivas se proponen para comprender y atender las diferencias culturales, socioeconómicas, familiares e identitarias, así se promueve una universidad más humana, más justa y comprometida con la formación integral de su comunidad estudiantil.

Agregó que un estudiantado que se siente escuchado, valorado y acompañado, tiene mayores probabilidades de continuar y concluir sus estudios con éxito. “Estas tutorías, además nos permiten identificar de forma oportuna factores de riesgo como el acoso, la violencia, la maternidad o paternidad temprana y otras situaciones que impactan de forma diferenciada y que, a partir de ello se puede canalizar apoyos específicos y articular acciones institucionales que fortalezcan la equidad de género dentro de la Universidad”, señaló.

Sugirió ocupar la Inteligencia Artificial como una herramienta que apoye a enriquecer las tutorías, identificar riesgos, brindar apoyos al estudiantado para que las y los tutores puedan intervenir oportunamente.

“En suma las tutorías inclusivas con perspectivas de género, apoyadas por el uso ético y responsable de la inteligencia artificial constituyen una vía poderosa para transformar la experiencia universitaria, podrán mejorar la trayectoria escolar, reducir la deserción y en la construcción de una universidad más equitativa, plural y comprometida con el desarrollo humano de todas y todos”, concluyó.

Por su parte, la Coordinadora de la Red Regional de Tutorías Sur-Sureste, Dra. Rosario de Fátima Suárez Améndola procedente del Instituto Tecnológico de Campeche, destacó la importancia de esta reunión, señalando que la tutoría es un proceso de acompañamiento del profesorado al estudiantado desde su ingreso hasta su egreso. Este seguimiento ayuda a prevenir la deserción escolar, reducir la reprobación y mejorar la eficiencia terminal.

A lo largo de dos décadas de reuniones de trabajo, la Red Regional de Tutorías Sur-Sureste ha contribuido a que las universidades mejoren sus indicadores académicos y fortalezcan su labor sustantiva de formar profesionistas mejor preparados. A través del intercambio de experiencias, las instituciones aprenden unas de otras, enriqueciendo sus estrategias de acompañamiento estudiantil.

Leer mas...