Con más de 40 propuestas de estudios individuales y grupales, 3 talleres y 2 conferencias magistrales, y con la participación de universidades de Canadá y Argelia en la UQ Roo se desarrolló el IV Encuentro de Profesores de Español, un espacio para la reflexión, la discusión, el debate y el diálogo sobre el proceso de la enseñanza-aprendizaje de la lengua española y de la literatura tanto como lengua materna como lengua extranjera. En la ceremonia de inauguración, la Rectora Dra. Natalia Fiorentini Cañedo dijo que el español, con más de 600 millones de hablantes nativos, es hoy mucho más que una lengua, es un puente entre culturas, un instrumento de cooperación internacional y una fuerza viva en la configuración de la ciudadanía global.
“En el contexto actual, donde enfrentamos crisis globales, retos medioambientales y profundos cambios sociales, las lenguas no sólo comunican: construyen paz”, dijo.
En el mensaje presentado en video, la Dra. Fiorentini Cañedo destacó que este evento en el que los expertos reflexionan sobre la enseñanza del español como lengua materna y extranjera es también un tiempo clave para la profesionalización docente caracterizada por una formación rigurosa, crítica y sensible a las nuevas realidades educativas.
“El vasto caudal léxico del español, nutrido por lenguas originarias, árabes, africanas y europeas, así como su plasticidad gramatical, le permiten ser una lengua de creación literaria, comunicación científica, interacción digital y expresión cotidiana. Esta complejidad y vitalidad hacen del español no sólo una lengua viva, sino también una herramienta poderosa para el diálogo intercultural, la inclusión y la transformación social”, dijo.
En su oportunidad, la Mtra. María Elena Sánchez Arroba, una de las coordinadoras del encuentro que se desarrolla el 26 y 27 de junio en formato híbrido, refirió que en este convergen 17 instituciones de educación superior entre ellas una de Canadá y otra de Argelia quienes compartirán en 40 ponencias individuales o en dupla y 3 talleres, los resultados de sus trabajos de investigación y reflexiones sobre el proceso de la enseñanza- aprendizaje de la lengua española y de la literatura.
Refirió que hace ya más de una década, la UQRoo ofreció la Maestría en Español, cuyo objetivo fue formar profesionales que cuenten con sólidos conocimientos de la estructura de la lengua española de su uso, además de una alta competencia comunicativa oral y escrita.
El Encuentro de Profesores de Lengua y Literatura Española tiene como antecedentes los años 2013, 2015 y 2017, hasta ahora que se ha retomado en su carta edición en la que se dialogará sobre la necesidad de la profesionalización de los profesores de lengua y literatura española, quienes deben cumplir con un determinado perfil académico.
Dijo que es oportuno analizar los planes de estudio de las licenciaturas tanto de las que forman profesores de español como lengua materna, como de las que forman profesores de español como lengua extranjera.
Para la enseñanza del español, La Mtra. Sánchez Arroba destacó como área de oportunidad la Riviera Maya y la frontera con Belice. La Educación Intercultural Bilingüe de las comunidades mayas principalmente de profesores que conozcan e investiguen los rasgos del español regional en contacto con la lengua originaria.
Además, el fomento de la lectura y la escritura creativa en lengua española, así como el desarrollo de la labor editorial en esta región hispánica de la frontera México-Belice son líneas que la UQRoo se propone fortalecer y este IV Encuentro de Profesores de Español contribuye a cumplir con una de esas metas institucionales.
Entre las instituciones participantes se encuentra la Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Letras de la UMSNH, Dalhousie University (Canadá), Universidad de Abdelhamid Ibn Badis Mostaganem (Argelia), Universidad de Guanajuato, Centro Educativo Pedagógico Integral, Centro de Enseñanza para Extranjeros UNAM, Colegio de Bachilleres del Estado de Campeche (COBACAM).
De los Servicios Educativos de Quintana Roo, la Escuela Particular Incorporada “Hidalgo”, la Universidad Veracruzana, la Universidad Tecnológica de Chetumal, la UNAM, la Escuela Normal Superior, plantel Hermosillo, la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato y de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo.
El comité organizador es coordinado por la Dra. Edith Hernández Méndez y la Mtra. María Elena Sánchez Arroba; con la asistencia del Dr. Gustavo Rafael Alfaro Ramírez, Mtro. Hilario Chi Canul, Dr. Juan Manuel Espinosa Sánchez, Mtro. Iván Jacobo Interián Ku y la Dra. Amparo Reyes Velázquez.
En la ceremonia de inauguración estuvo presente el Dr. Javier Vázquez Castillo Coordinador de Unidad Académica Zona Sur quien inauguró formalmente el evento y el Mtro. Rafael González Plascencia, Secretario General de la UQRoo.
Leer mas...