Durante la decimosexta Sesión Ordinaria del Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior (Conaces), donde la Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó una nueva Estrategia Nacional para la Educación Superior a lo largo de la vida; la Rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (UQRoo), Dra. Natalia Fiorentini Cañedo, propuso crear un nuevo sistema de incentivos para el personal docente, tanto desde la SEP como desde el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII). Ante el pleno del Conaces, al hacer uso de la voz, la Rectora de la UQRoo destacó que el sistema actual de estímulos al desempeño promueve prácticas y hábitos que van en contracorriente con las propuestas y necesidades de la Educación Superior en México, por lo que llamó a la SEP, representada por el subsecretario de Educación Superior, Dr. Ricardo Villanueva Lomelí, a cambiar estas prácticas.
En la reunión en la que también estuvo presente al secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES), Dr. Luis Armando González Placencia, la Dra. Fiorentini Cañedo propuso la creación de un sistema de indicadores flexibles a nivel nacional, ya que, si a las Universidades se les pide flexibilidad, los indicadores nacionales también lo deben ser.
Por su parte, el subsecretario de educación superior, Dr. Ricardo Villanueva Lomelí, en representación de secretario Mtro. Mario Delgado Carillo, explicó la propuesta de la Estrategia Nacional para la Educación Superior a lo largo de la vida.
En este sentido, Villanueva Lomelí anunció la creación de una Plataforma Digital Nacional, donde todas las universidades e instituciones de educación superior, públicas y privadas, ofrecerán cursos (Microcredenciales) que permitan a estudiantes y ciudadanía en general para ampliar y reconocer los aprendizajes con validación oficial a través de certificados.
La iniciativa del Gobierno Federal contempla --ante el rápido avance de las tecnologías y los cursos en línea-- ajustar los planes y programas de estudio con una capacitación constante, donde los alumnos puedan acceder a certificaciones, con un año de estudio.
“Se busca recuperar la enseñanza de las humanidades”, sentención Villanueva Lomelí, quien presentó números de la realidad nacional, y por lo cual existe la urgente necesidad de actuar. La estrategia, dijo, es construir una educación universitaria más flexible, que permita a los jóvenes permanecer en las escuelas, egresar y continuar aprendiendo a lo largo de su vida.
Al principio de esta sesión ordinaria del Conaces se aprobó la creación de 12 comisiones de trabajo, entre ellas la de Actualización e Implementación del Programa Nacional de Educación Superior 2025-2030, donde la Rectora de UQRoo estará como representante del subsistema universitario nacional y como responsable de una Universidad Pública Estatal (UPE).
Leer mas...