Estudiante de Doctorado en Desarrollo Sostenible de UQRoo Cozumel participa en programa de liderazgo en ciudades creativas en el Reino Unido

Obtiene beca del British Council para realizar una estancia, dentro de un programa sólo para jóvenes de México

29 julio 2025
Compartir nota

Ana Eugenia Vázquez Alemán, estudiante de doctorado en Desarrollo Sostenible en la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (UQRoo) que se imparte en el Campus Cozumel, visitó recientemente Londres, Reino Unido, para participar en un programa de liderazgo a través del British Council. Este programa, que lleva seis años en México y busca influir en líderes del ámbito cultural y de las industrias creativas, para que adquieran habilidades en gestión de cambio.

Vázquez Alemán fue una de las diez personas seleccionadas de entre 600 aspirantes mexicanos para este programa, destacando la alta competencia. Durante su estancia, la experiencia se centró específicamente en la Universidad de Goldsmith, en Londres, un referente global en innovación para las industrias culturales.

Narró que tuvo la oportunidad de visitar talleres de investigación y conocer a destacados profesores e importantes figuras de la industria, incluidos directores de compañías cinematográficas y Jonathan Freeman, un experto en investigación sobre artes mediáticas. También se reunió con Miriam Luiserch, quien publica informes globales sobre la evolución de las industrias creativas.

Además de Londres, platicó Ana Eugenia que la visita incluyó un viaje a Cardiff, la capital de Gales, para observar cómo se desarrollan las industrias creativas en una ciudad de diferente escala. Ahí, la vinculación se dio con la Universidad de Cardiff, de donde surge una organización dedicada a mostrar las actividades de las industrias creativas locales, un proyecto que lleva diez años en funcionamiento y resultó muy inspirador, mencionó.

La participación de Ana Eugenia en el programa se vinculó directamente con su investigación doctoral sobre la red de ciudades creativas de la UNESCO, específicamente las ciudades de diseño, en la cual Querétaro participa.

Cabe destacar que Ana Eugenia ya es una experta en la denominada economía naranja, ya que ella coordinó la red mexicana de ciudades creativas, que incluye diez ciudades reconocidas por la UNESCO, lo que le ha proporcionado datos valiosos sobre las motivaciones y modelos de gestión en México. Esta experiencia le ha permitido comparar el ecosistema creativo mexicano con el del Reino Unido, a pesar de los desafíos existentes en ambos lugares.

Vázquez Alemán destacó que la experiencia la hizo reflexionar sobre la necesidad de que las industrias culturales y creativas en México logren una autosostenibilidad, independientemente de fondos gubernamentales o universitarios. Además, la oportunidad le permitió establecer contactos con otros nueve profesionales mexicanos de perfiles diversos y formar parte de una red más amplia que incluye a participantes de ediciones anteriores del programa, quienes están influyendo en el discurso sobre las industrias creativas en México.

Ana Eugenia enfatizó la importancia de "pensar siempre en grande" y atreverse a buscar oportunidades más allá de los límites autoimpuestos, ya que el impacto del trabajo puede trascender lo imaginado.

Cabe destacar que, en su reporte de estancia, entregado a sus coordinadores del Doctorado, ella agradece a la Dra. Bonnie Campos Cámara y al Dr. Oscar Frausto Martínez su impulso para su participación en este programa de liderazgo, lo cual no solo enaltece a la UQRoo, sino que también es un testimonio del reconocimiento a su investigación doctoral.

Leer mas...