Cozumel será sede del 3er. Congreso Internacional de Desarrollo, Sostenibilidad y Turismo

La UQRoo reunirá a expertos de América Latina en un evento académico híbrido, que abordará sostenibilidad, turismo y cambio climático

31 julio 2025
Compartir nota

La Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (UQRoo), Campus Cozumel, será anfitriona del Tercer Congreso Internacional de Desarrollo, Sostenibilidad y Turismo, que se celebrará del 3 al 5 de septiembre en modalidad híbrida. El evento contará con la participación de destacados investigadores de México, Costa Rica y Colombia, quienes ofrecerán conferencias magistrales sobre temas clave para el desarrollo sostenible en la región.

Durante una entrevista con los doctores Gerardo Hernández Flores y Alejandro Escalera Briceño, integrantes del comité organizador del congreso, destacaron la relevancia del evento, que incluirá cuatro mesas de trabajo centradas en sociedad, economía, medio ambiente y estudios multidisciplinarios. Se espera la participación de más de 50 ponencias, actualmente en proceso de evaluación.

Asimismo, destacan cuatro conferencias magistrales impartidas por expertos de alto nivel. El Dr. César Daniel Aguilar Becerra, de la Universidad Autónoma del Estado de Guerrero (México), abordará la sostenibilidad, resiliencia y paz enfocadas en México. Desde Costa Rica, la Dra. Victoria Eugenia Hernández Mora, del Centro de Investigación del Observatorio de Desarrollo de la Universidad de Costa Rica, compartirá sus conocimientos sobre observatorios de sostenibilidad y urbanismo.

De la misma forma, la Dra. Celene Milanés Batista, de la Universidad de la Magdalena (Colombia), inaugurará el congreso de forma presencial el 3 de septiembre, con una ponencia sobre manejo costero basado en ciencia, desafíos y oportunidades para el desarrollo sostenible y el turismo. Finalmente, el Dr. Agustín Gómez Meléndez, también de la Universidad de Costa Rica, presentó una metodología para el análisis de riesgo ante la variabilidad y el cambio climático en Costa Rica.

El congreso se estructurará en cuatro mesas de trabajo principales, alineadas con los ejes del desarrollo sostenible: Sociedad y Desarrollo Sostenible; Economía y Desarrollo Local; Medio Ambiente y Cambio Climático, y Estudios Multidisciplinarios, esta última diseñada para abarcar investigaciones que cruzan diversas áreas. Se espera la participación de aproximadamente 50 ponentes en estas mesas.

El evento es resultado de una colaboración entre UQRoo y diversas instituciones académicas como la Universidad Autónoma de Chihuahua, la Universidad de Guadalajara, la Universidad de Colima y la Universidad Autónoma de Nayarit, así como la red académica PROSOES.

Además de fomentar el intercambio académico, el congreso ofrecerá a los participantes la oportunidad de publicar sus investigaciones en extenso en la revista indexada Teoría y Praxis. Las fechas clave incluyen la entrega de dictámenes entre el 7 y el 11 de julio, el cierre de inscripciones el 13 de agosto y la publicación del programa final el 22 de agosto.

Los organizadores invitan a estudiantes, docentes, investigadores y público en general a sumarse a este espacio de reflexión y aprendizaje sobre los desafíos del desarrollo sostenible en América Latina.

Leer mas...