Presentan 8 proyectos en Coloquio de Maestrantes en Ciencias Sociales Aplicables a los Estudios Regionales

Posgrado reafirma compromiso por brindar conocimiento de calidad

03 julio 2025
Compartir nota

Al brindar la bienvenida al Coloquio de Maestrantes en Ciencias Sociales Aplicables a los Estudios Regionales, el Dr. José Antonio Olivares Mendoza destacó que este no es solo un encuentro académico sino la oportunidad de reafirmar el compromiso del posgrado por brindar conocimiento de alta calidad y con profundo impacto social, lo cual ha sido la característica de la UQRoo a través de los años.

Los integrantes del Cuerpo Académico de este posgrado y los maestrantes que se reunieron el 3 de julio en el aula magna 1 del campus Chetumal Bahía atendieron las palabras del Dr. Olivares Mendoza quien celebró a la nueva generación de estudiantes que son el orgullo de la universidad por ocuparse de aportar en la construcción de sociedades más justas, inclusivas y con mejores oportunidades para todas las personas.

Mientras que la Dra. Jazmín Benítez López refirió que a través de este espacio los maestrantes y docentes se establece el tema de aportación que se haga a la sociedad y es un primer acercamiento crucial en la formación de un investigador. “Sin duda es uno de los momentos más importantes de la formación de un investigador en ciencias sociales para la UQRoo y en general para la sociedad mexicana”, señaló.

Mientras que el Dr. Rafael Romero Mayo indicó que los proyectos de investigación están alineados a las características del posgrado y de la UQRoo atendiendo el área de influencia tiene que ver con el Caribe, Centroamérica, la región sur sureste de México y tienen que ver con aspectos de transformación del territorio, de desarrollo regional, turismo, medio ambiente, eh, políticas públicas, gestión, migración, cooperación regional.

En tanto que la Dra. Tania libertd Camal Cheluja señaló que todas las investigaciones abonan al impacto social, a la resolución de problemas nacionales del país, en temas de gentrificación, igualdad de género, gobernabilidad, estado de derecho y que a través de esta maestría le permite a la UQRoo, como institución educativa, reforzar su vinculación con la sociedad lo cual es fundamental que valga la pena destacar.

Entre los temas está el proyecto “El programa Sembrando Vida como instrumento de CID del Estado mexicano para el Triángulo Norte Centroamericano, 2019-2026”; a cargo de la Maestrante Larisa Stefanía Romero Lara, acompañada de la Dra. Jazmín Benítez López, su directora de tesis.

“Políticas de Desarrollo Urbano y Gentrificación en el Espacio Turístico de Bacalar, Quintana Roo, México, 2006-2024” a cargo de la Maestrante Amparo García Villanueva acompañada de su director de tesis, Dr. Rafael Ignacio Romero Mayo.

La Maestrante Karla Lorena Aguilar Cruz presentó el proyecto “División sexual del trabajo y la reproducción social en las mujeres campesinas de la Ribera del Rio Hondo, Chetumal, Quintana Roo” con el acompañamiento del Dr. Antonio Higuera Bonfil, su director de tesis.

El Dr. Juan Carlos Arriaga Rodríguez, como director de tesis acompañó al Maestrante José de Jesús Piña Gutiérrez quien presentó el proyecto “Capacidad institucional y voluntad política en la apertura gubernamental de los Ayuntamientos de Bacalar y Othon P. Blanco, 2026” y la Maestrante Lidia Citlali Hernández Berber habló de “Capacidades de participación comunitaria para la Producción y Gestión Social del Hábitat y la Vivienda (PyGSHV) en Xul-Há, Quintana Roo”.

La Dra. Tania Libertad Camal Cheluja como directora de tesis acompañó a la Maestrante Citlaly del Rocío Naal Jiménez quien presentó el proyecto “Constreñimientos para el empoderamiento político de las mujeres en Quintana Roo, 2022-2027”; a la Maestrante Alexa Shaely Rosado Rodríguez con el tema “Las dimensiones de la representatividad frente a la inclusión en la paridad y política de género de la administración pública: el caso de Quintana Roo, 2022-2026”.

La Dra. Crucita Aurora Ken Rodríguez dirige la tesis de la Maestrante: Carla Joseane Morin Hoy que se titula “El proceso de integración sociocultural de los inmigrantes extranjeros en Bacalar, Quintana Roo, México”.

Leer mas...