Impulsarán la creación de un Centro de Investigación sobre el Caribe

La UQROO y Embajada de México en Santa Lucía

03 julio 2025
Compartir nota

En un encuentro estratégico que abre nuevas perspectivas para la internacionalización e investigación regional, la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, sostuvo una reunión a distancia con el Embajador de México en Santa Lucía, Lic. Luis Manuel López Moreno, con el objetivo de fortalecer los vínculos académicos y diplomáticos con el Caribe e impulsar la posibilidad de crear un Centro de Investigación especializado en la región caribeña.

La reunión se realizó por videoconferencia con la participación de la Rectora de la UQROO, Dra. Natalia Fiorentini Cañedo; del Dr. Javier Vázquez Castillo, Coordinador de la Unidad Académica Zona Sur; el Dr. José Luis Zapata Sánchez, Director de la División de Ciencias Políticas, Económicas y Administrativas; el Dr. José Antonio Olivares Mendoza, Jefe del Departamento de Ciencias Políticas; y destacados docentes de la Academia de Relaciones Internacionales y Gobierno y Gestión Pública, entre ellos: Dra. Addy Rodríguez Betanzos, Dra. Adela Vázquez Trejo, Dr. Darío Ghilarducci, Dr. Enrique Baltar Rodríguez, Dra. Bonnie Lucía Campos Cámara, Dra. Jazmín Benítez López, Dr. Rafael Ignacio Romero Mayo y Dra. Verónica Rueda Estrada.

Los académicos, de reconocida trayectoria en sus campos, manifestaron su entusiasmo por la iniciativa y coincidieron en la importancia de consolidar un espacio de análisis, investigación y vinculación con el Caribe, acorde con la misión social de la UQRoo: atender las demandas de Quintana Roo y el sureste mexicano con proyección natural hacia Centroamérica y el Caribe.

El encuentro concluyó con el acuerdo de elaborar un plan de trabajo conjunto que siente las bases para la creación de este centro, el cual permitirá profundizar en los estudios caribeños, contribuir a la generación de conocimiento estratégico para México y fortalecer la presencia académica de la UQROO en la región.

Se destacó que un centro de este tipo permitirá articular los esfuerzos de investigación sobre temas políticos, económicos, sociales, ambientales y culturales que inciden directamente en la región, generando información valiosa para la toma de decisiones gubernamentales y para el fortalecimiento de la política exterior mexicana en el Caribe.

Con este primer acercamiento, la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo reafirma su compromiso con la internacionalización académica, la pertinencia social y la producción de conocimiento orientado al desarrollo regional y nacional, consolidándose como un actor clave en la agenda académica y diplomática caribeña.

Leer mas...