Concluye con éxito el Taller de Verano de Investigación “Investiga, dialoga y transforma”

Favorece reflexión pedagógica y mejora de estrategias didácticas

07 julio 2025
Compartir nota

El 4 de julio concluyó el Taller de Verano de Investigación “Investiga, dialoga y transforma”, una iniciativa académica que reunió a 12 estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo y 5 del Centro de Actualización del Magisterio (CAM), quienes durante 3 semanas desarrollaron mini proyectos de investigación educativa, enfocados en problemáticas reales de sus contextos escolares.

La ceremonia de clausura se llevó a cabo en la Sala de Certificación de la UQRoo con la participación de la Dra. Andrilú G. Aguilar Garrido, profesora investigadora, en representación de la Dra. Cristhie Anabel López Grajales, subdirectora Académica del CAM; el Mtro. Omar Pasillas López, Secretario Técnico de Investigación y Posgrado de la División de Ciencias Sociales y Humanidades; el Mtro. Ezequiel Hernández Mendoza, jefe del Departamento de Lengua y Educación y las instructoras del curso: la Dra. María del Rosario Reyes Cruz y la Dra. Griselda Murrieta Loyo.

También estuvo presente el Dr. Antonio Higuera Bonfil, director general de Investigación, Posgrado y Vinculación (DGIPV) quien, en su mensaje de clausura destacó la importancia de que el profesorado se involucre en procesos de investigación como una vía para enriquecer su práctica docente, fortalecer la reflexión pedagógica y mejorar de manera sistemática sus estrategias didácticas.

El Dr. Higuera felicitó a los estudiantes por haber participado en este taller de verano, el primero en su tipo en la institución y los alentó a seguirse formando.

Durante el taller, las y los participantes exploraron aspectos fundamentales del proceso investigativo, desde la formulación del problema, la construcción de objetivos y el diseño metodológico, hasta la reflexión ética y el diálogo con docentes-investigadores de instituciones como la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, la UQRoo, la Universidad de Guanajuato y la Universidad Istmo Americana, entre otras.

Como parte del cierre, se presentaron algunos de los mini proyectos elaborados por las y los estudiantes, los cuales abordan una amplia gama de problemáticas educativas relevantes.

Entre los temas desarrollados destacan la competencia lingüística en inglés como lengua extranjera, la autoeficacia estudiantil en la investigación y para el aprendizaje de las matemáticas y la historia en telesecundarias, la comprensión lectora, la capacidad de agencia de los estudiantes, el síndrome del burnout docente de telesecundaria, el análisis crítico intercultural de materiales educativos, la inclusión de estudiantes con discapacidad, el uso de aplicaciones móviles y estrategias innovadoras como la gamificación, así como el impacto de factores emocionales en el aprendizaje y el bienestar docente.

Estas propuestas reflejan una mirada crítica y comprometida con la transformación de las prácticas escolares desde contextos reales y con enfoque ético y social. La jornada incluyó un diálogo reflexivo donde las y los jóvenes compartieron cómo cambió su percepción sobre la investigación y expresaron su interés en continuar con una segunda etapa del taller.

El Taller de Verano de Investigación “Investiga, dialoga y transforma busca fortalecer el trabajo metodológico y consolidar una comunidad de práctica investigativa entre estudiantes, docentes y asesores.

Cabe destacar que los mini proyectos de investigación de las y los estudiantes incorporan, de manera transversal, diversos criterios orientadores del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES), tales como la inclusión, la equidad social, la excelencia y la innovación social, lo cual fortalece su pertinencia formativa y su potencial transformador en los contextos escolares reales.

Durante el diálogo final, las y los estudiantes expresaron que esta experiencia les permitió descubrir que la investigación no es una tarea inaccesible o exclusiva del ámbito académico, sino una práctica formativa que está al alcance de quienes se comprometen con la reflexión y el análisis de su realidad educativa.

Compartieron que, a lo largo del taller, desarrollaron mayor claridad sobre las etapas del proceso investigativo y fortalecieron su confianza para emprender investigaciones propias. Hoy se sienten más capaces de formular preguntas relevantes, diseñar estrategias metodológicas y contribuir, desde sus contextos, a la mejora educativa.

Este evento académico también debe ser reconocido como una valiosa actividad de divulgación del conocimiento, resultado de la colaboración interinstitucional entre la UQRoo y el Centro de Actualización del Magisterio.

Con entusiasmo, la Dra. Murrieta Loyo, coordinadora general del taller agradeció a las autoridades institucionales su respaldo y solicitó nuevamente su apoyo para dar continuidad a este esfuerzo y generar más oportunidades de formación y vinculación para las futuras generaciones.

Leer mas...