Reciben financiamiento proyectos de investigadoras de la UQRoo

Entrega de cheque a responsables técnicas de los 10 proyectos de investigación seleccionados

08 julio 2025
Compartir nota

El proyecto de investigación de la Dra. Yolanda Pimentel Pérez, “Desarrollo de Oncorehab: Plataforma de fisioterapia y educación virtual para mujeres con cáncer de mama” y el de la Dra. María Angélica González Vera, “Conservación de servicios ecosistémicos del humedal de Laguna Guerrero, Quintana Roo”, fueron seleccionados en la convocatoria “Programa Mujeres en la ciencia 2025”. 

Los proyectos de las dos docentes e investigadoras de la UQRoo resultaron elegidos para recibir el respaldo económico del Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencia y Tecnología de Quintana Roo en la convocatoria “Programa mujeres en la ciencia 2025”.  La entrega del documento que representa el apoyo financiero se llevó a cabo en el evento “Entrega de financiamiento a la comunidad científica de Quintana Roo”, al cual acudió la Rectora, Dra. Natalia Fiorentini Cañedo.

Este programa busca reconocer y fortalecer el liderazgo de las mujeres en la investigación científica y reducir la brecha del acceso al financiamiento mediante apoyo a los proyectos seleccionados en la convocatoria, impulsando el desarrollo, su impacto y contribución al conocimiento en las diversas áreas de las Humanidades, Ciencias, Tecnologías y la Innovación (HCTI).

Asimismo, en este mismo evento que fue presidido por la gobernadora, Lic. Mara Lezama Espinosa se entregaron cheques de reconocimiento a los docentes de la UQRoo por incorporarse como personas investigadoras al Sistema Estatal de Investigadoras e Investigadores; en el nivel I, Lilia Denisse Peña Salazar, Naiber José Bardales Roura, Lizbeth Gómez Argüelles, Fernando Aarón Pérez Zetina, Dámaris Eunice Gómez Villa, Selene Franco Segura, Víctor Braulio Salgado Pedraza y a Víctor Francisco Herrera Reyes.

En el nivel II, Rigoberto De la Cruz Fajardo Ruz y Carlos Moisés Herrera Mejía.

En el nivel III, Luis German Sánchez Méndez, Maritza Maribel Martínez Sánchez, Hugo Alejandro Panting Villalobos, Elda Patricia Beltrán Manzanero.

Como Investigadora o Investigador honorífico fueron admitidos Deon Victoria Heffington, Alfonso González Damián, Josué Arturo Medina Fernández, Romano Gino Segrado Pavón, Martín Ramos Díaz, Verónica Rueda Estrada, Yolanda Pérez Pimentel, Maribel Lozano Cortés, Omar Ismael Ramírez Hernández, Ismael Osuna Galán, José Antonio Olivares Mendoza, Liliana Karina Ruíz García, René Leticia Lozano Cortés, Jazmín Benítez López, Ever Marcelino Canul Góngora, Anastacio Gustavo Fernández Rodríguez, Rosa Isela Chávez Xicotencatl, Gustavo García René, Floricely Dzay Chulim, Crucita Aurora Ken y Magnolia Negrete Cetina.

El objetivo del Sistema Estatal de Investigadoras e investigadores es reconocer el trabajo realizado en materia de humanidades, ciencia, tecnología e innovación que realizan las personas investigadoras en la entidad.

También reconoce el nombramiento de Investigadora (o) honorífico (a) las personas de diferentes IES o Centros de Investigación del Estado, que han sido admitidas en 2025 al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores.

Durante el evento “Entrega de financiamiento a la comunidad científica de Quintana Roo”, 2 de los 10 proyectos auspiciados por el Programa Mujeres en la Ciencia 2025, corresponden a investigadoras de la UQRoo, el de la Dra. Yolanda Pimentel Pérez, “Desarrollo de Oncorehab: Plataforma de fisioterapia y educación virtual para mujeres con cáncer de mama” y el de la Dra. María Angélica González Vera, “Conservación de servicios ecosistémicos del humedal de Laguna Guerrero, Quintana Roo”.

En este evento que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones y Negocios de Chetumal, un total de 36 docentes de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo recibieron diplomas por formar parte del Sistema Estatal de Investigadoras e Investigadores; en el nivel I, se incorporaron 9; en el nivel II, se aceptaron 2; en el nivel 3, ingresaron 4 y 21 fueron admitidos como honoríficos.

La Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo felicita a las doctoras Yolanda Pimentel Pérez y María Angélica González Vera por haber logrado que sus proyectos de investigación sean financiados por el Programa Mujeres en la Ciencia 2025 que auspicia el Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencia y Tecnología que busca reconocer y fortalecer el liderazgo de las mujeres en la investigación científica.

También felicita a los 36 docentes que recibieron diplomas por formar parte del Sistema Estatal de Investigadoras e Investigadores; en el nivel I, se incorporaron 9; en el nivel II, se aceptaron 2; en el nivel 3, ingresaron 4 y 21 fueron admitidos como honoríficos.

Leer mas...