Con el propósito de ratificar el compromiso institucional y sentar las bases para la implementación del convenio firmado entre ambas instituciones, la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo y la Universidad de Cartagena (U de C) llevaron a cabo este 15 de julio de 2025 la primera reunión formal de trabajo para avanzar en la agenda conjunta de movilidad estudiantil y cooperación académica. La sesión, desarrollada de manera virtual, contó con la participación de la Rectora, Dra. Natalia Fiorentini Cañedo, quien reiteró el interés de la universidad por fortalecer sus lazos de colaboración con la Universidad de Cartagena, destacando la relevancia de este tipo de alianzas para consolidar la proyección internacional de la institución, en especial hacia Centroamérica y el Caribe, región con la que la UQRoo comparte objetivos y vocación histórica.
Por parte de la Universidad de Cartagena participaron la Dra. Clara Inés Vergara Hernández, Vicerrectora de Relaciones y Cooperación Internacional, y la Mtra. Rosana González Baena, directora del Centro de Intercambio y Cooperación Internacional, quienes coincidieron en la importancia de consolidar este convenio en beneficio de ambas comunidades académicas.
Por parte de la UQRoo participaron también el Dr. Javier Vázquez Castillo, Coordinador de la Unidad Académica Zona Sur; el Dr. José Luis Zapata Sánchez, Director de la División de Ciencias Políticas, Económicas y Administrativas; el Dr. José Antonio Olivares Mendoza, Jefe del Departamento de Ciencias Políticas; la Mtra. Melissa Blanqueto Estrada, Directora General de Servicios Estudiantiles y el Mtro. Aldo Ramón Alonso Serrato, responsable del Programa de Movilidad.
La Mtra. Lorena Nohemí Adame Santín, jefa del Departamento de Apoyo a la Experiencia Educativa, presentó un panorama detallado de las modalidades de colaboración que mantiene actualmente la UQRoo con otras universidades colombianas, resaltando las experiencias exitosas en movilidad, clases espejo, COIL y el programa PILA.
Durante la reunión, se enfatizó que tanto la UQRoo como la Universidad de Cartagena son universidades hermanas, no solo por su naturaleza pública y su profundo compromiso social, sino porque comparten raíces históricas, misiones similares y desafíos comunes en sus contextos geográficos, lo que fortalece aún más el sentido de esta colaboración.
Se acordó establecer un plan de trabajo para 2025 y 2026 que contemple como acciones prioritarias consolidar un programa de movilidad estudiantil presencial y virtual, promover estancias cortas virtuales a partir del otoño 2025, intercambiar listados de docentes para diseñar proyectos de Clases Espejo y COIL (Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea), así como iniciar reuniones específicas con los programas de posgrado, para promover movilidad y estancias de investigación tanto para alumnos como para docentes.
Este encuentro da continuidad a la visita realizada en junio de 2025 por el Dr. José Antonio Olivares Mendoza al Instituto Internacional de Estudios del Caribe de la Universidad de Cartagena, donde se formalizó la firma del convenio marco y se identificaron diversas líneas de colaboración en investigación y formación académica.
Ambas universidades coincidieron en que esta relación representa una oportunidad para fortalecer sus programas, fomentar la investigación conjunta y ampliar las redes de colaboración internacional en beneficio del estudiantado y profesorado.
La Universidad de Cartagena valoró positivamente el potencial de este convenio para integrarse a programas como PILA y COIL, así como para explorar esquemas de cotutela y doble titulación a mediano plazo.
Esta primera reunión representa un paso firme para avanzar en una agenda estratégica compartida que permitirá a la UQRoo consolidarse como un referente en la región Caribe, en sintonía con su misión institucional orientada a atender las necesidades del sureste mexicano y estrechar lazos con Centroamérica y el Caribe.
Finalmente, ambas instituciones refrendaron su compromiso de seguir trabajando de manera coordinada y anunciaron que en las próximas semanas se celebrarán nuevas reuniones entre las áreas correspondientes para materializar los acuerdos alcanzados y proyectar acciones concretas de intercambio académico y cooperación internacional.
Leer mas...