Diplomado en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ELE) será en línea y sabatino

Inicia el 16 de agosto y termina en febrero de 2026

21 julio 2025
Compartir nota

Totalmente en línea y horario matutino de cada sábado a partir del 16 de agosto iniciará el Diplomado en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ELE) en la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo con el cual se busca favorecer la formación de personal académico capacitado para desempeñarse como docente de manera efectiva, utilizando las Tecnologías de la Información y la Comunicación de forma creativa y pertinente en el desarrollo de las habilidades comunicativas.

La Dra. Edith Hernández Méndez, directora de la División de Ciencias Sociales y Humanidades al informar lo anterior, agregó que la persona egresada del diplomado contará con conocimientos teóricos fundamentales sobre la adquisición de lenguas, aspectos básicos del sistema gramatical del español, metodologías actuales para la enseñanza del ELE, criterios e instrumentos de evaluación, así como estrategias para integrar la interculturalidad en el aula.

Este diplomado está dirigido a los egresados de la Lic. en Humanidades y de la Lic. en Lengua Inglesa que deseen titulares por modalidad de diplomado; también para quienes han sido formados académicamente en el área de Ciencias Sociales y Humanidades interesados en la enseñanza del español como lengua extranjera.

Para profesores de lenguas extranjeras en ejercicio que deseen iniciar o actualizar sus conocimientos en el ámbito del ELE, los estudiantes que cursan los dos últimos semestres de una licenciatura en el área de Ciencias Sociales y Humanidades. Este diplomado tiene carácter introductorio, por lo que no se requiere experiencia docente previa.

El diplomado iniciará el 16 de agosto de este año, estructurado en seis módulos de 20, 25 y de 30 horas para cubrir 140 horas y terminará el 7 de febrero de 2026.

“Tenemos muchos estudiantes egresados de la Lengua Inglesa que han ido al Reino Unido, a Estados Unidos y que se ponen a dar clases de español, pero no tienen la formación; entonces, pues queremos contribuir a esa capacitación, actualización, profesionalización”, indicó.

Leer mas...