Se requiere sensibilizar a trabajadores del sector hotelero de Cancún en buenas prácticas ambientales

Conclusión de estudio de investigación de docente de la UQRoo

06 agosto 2025
Compartir nota

Los trabajadores de la industria de hospedaje de Cancún hacen uso de manera limitada de las Buenas Prácticas Ambientales en su entorno, esta afirmación parte de las conclusiones de un trabajo de investigación desarrollado por la Dra. Rosa Isela Fernández Xicotencatl, integrante del Cuerpo Académico Estudios Interdisciplinarios de Sustentabilidad y Administración (EISAD) quien evaluó mediante encuestas a 360 trabajadores de distintos departamentos del sector hotelero.

La reciente investigación de la docente de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo del campus Cancún, pone en relieve la necesidad y urgencia de trabajar en la sensibilización sobre sostenibilidad en el sector hotelero de Cancún, y que las Buenas Prácticas Ambientales (BPA) sean interiorizadas entre los colaboradores dentro y fuera del entorno laboral.

El estudio, de la Dra. Fernández Xicotencatl se basó en el Índice de Desempeño Ambiental Laboral (IDAL), en el Índice de Cultura Ambiental Organizacional (ICAO) y en el Perfil Eco-Familiar (PEF); por medio de una encuesta a 360 trabajadores, permitió conocer que existe una adopción limitada y parcial de las prácticas ambientales promovidas por los hoteles.

Solo el 74% de los encuestados indicó realizar alguna práctica ambiental en casa, principalmente separación de residuos, ahorro de agua y energía. No obstante, prácticas más significativas como la reducción de plásticos, el uso de productos ecológicos o el compostaje presentan una adopción muy baja.

Más preocupante aún, el indicador IDAL —relacionado con la implementación real de las BPA en el trabajo— muestra que la mayoría de los colaboradores se ubica en niveles bajos o medio-bajos, lo que sugiere que las acciones ambientales promovidas por los hoteles no se aplican de manera efectiva o sistemática.

Estos hallazgos abren la puerta a una reflexión crítica: ¿están realmente comprometidos los hoteles con la sostenibilidad, o se trata de una estrategia de marketing que busca crear una imagen ilusoria de responsabilidad ecológica por parte de las empresas (greenwashing)?

De acuerdo con la Dra. Fernández Xicotencatl, “los resultados apuntan a que la sostenibilidad está presente más como un discurso institucional que como una práctica vivida. La incoherencia entre el mensaje ambiental y las acciones reales puede estar debilitando la adopción de estas prácticas por parte del personal”.

La investigación destaca la necesidad de replantear las políticas de sostenibilidad en el sector hotelero de Cancún, pasando de acciones simbólicas a estrategias integrales de formación, seguimiento y coherencia institucional. Solo así será posible avanzar hacia una cultura ambiental auténtica que impacte tanto al entorno laboral como a la vida cotidiana de los trabajadores.

Este estudio contribuye a visibilizar las limitaciones actuales en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (particularmente el ODS 12.5 y 12.8) en destinos turísticos, y será presentado en el Congreso de Investigación Aplicada al Turismo (CIAT 2025).

Leer mas...