La Dra. Natalia Fiorentini Cañedo, rectora de la UQRoo y presidenta del Consejo Regional Sur Sureste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), señaló que el nuevo Sistema Nacional de Posgrado tiene como objetivo fortalecer la formación de personas y profesionales altamente calificadas y comprometidas con la solución de los problemas prioritarios del país en nivel regional y nacional. Al participar en representación del Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Dr. Luis González Placencia, en la inauguración del Foro Región Sur Sureste del “Diálogo Regional para la Transformación del Sistema Nacional de Posgrados”, la Dra. Fiorentini Cañedo señaló que este espacio plural y estratégico se tiene una tarea de gran calado: reflexionar colectivamente sobre el modelo de posgrado que necesitamos para una transformación real, equitativa y con sentido social.
“Nos encontramos en un punto de inflexión histórico en el que el nuevo Sistema Nacional de Posgrados impulsado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, nos invita a dejar atrás modelos restrictivos y homogeneizantes para construir un sistema más justo contextualizado territorialmente, pertinente y comprometido con los grandes desafíos del país y de nuestra región”, manifestó.
En la sede del Colegio de la Frontera Sur, ubicado en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, la Dra. Fiorentini Cañedo agregó que hoy más que nunca urge reconocer que la Región Sur Sureste enfrenta rezagos estructurales y este panorama exige una transformación profunda orientada a redistribuir oportunidades, diversificar la oferta académica, impulsar la inclusión de grupos históricamente excluidos y fortalecer los vínculos entre conocimiento, territorio y sociedad, de modo que la investigación, la formación y la innovación respondan a las vocaciones productivas y culturales de nuestros territorios.
Al declarar formalmente inaugurados los trabajos de esa sesión, la Dra. Liza Elena Aceves López, directora de Becas de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI); manifestó que en México el posgrado es bueno y sólido al atender a más de 120 mil estudiantes, cinco mil de los cuales llegan del extranjero para estudiar, lo que significa que se tiene el programa más importante de América Latina, con el cual tendríamos que estar tranquilos, pero es necesario mejorarlo. “Tenemos que trabajar en fortalecerlo y hacer esfuerzos para equilibrar los posgrados en todas las áreas del conocimiento”, precisó.
Informó que la SECIHTI tiene una propuesta con tres ejes fundamentales: que atienda temas prioritarios y la capacidad de formar ciencia básica para alcanzar la soberanía científica; reconocer el papel de los posgrados como espacios de investigación; y la inclusión, que se reconozca los esfuerzos por lograr la incorporación de todos y que esto se manifieste en la matrícula.
Por su parte, el Dr. Antonio Saldívar Moreno, director General del Colegio de la Frontera Sur, ofreció un mensaje de bienvenida y manifestó su confianza en que estos diálogos permitan construir y enriquecer un Sistema Nacional de Posgrados fortalecido, que atienda las problemáticas del país.
En el acto de inauguración estuvieron también presentes: la Arqueóloga Juana de Dios López, Rectora de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas; el Dr. Oswaldo Chacón Rojas, Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas; el Mtro. Adán Martínez Hernández, director de Vinculación del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES) y el Mtro. Edwin Ricardo Trujeque Woods, director de Becas y Posgrado de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.
Leer mas...