Académicos de la UQRoo y de la UAEMex dialogan sobre el desarrollo urbano sostenible

En la UQRoo el XVI Seminario Internacional de Investigación UQRoo-Fapur

28 agosto 2025
Compartir nota

Tras considerar que la reflexión sobre el desarrollo urbano sostenible no es solo un tema académico, sino una necesidad urgente que invita a repensar la forma en que se habita y se construye el entorno, el Dr. Javier Vázquez Castillo, coordinador Académico de la Zona Sur de la UQRoo, señaló que hay plena confianza de que los participantes de XVI Seminario Internacional de Investigación UQRoo-Fapur, podrán concluir con propuestas que contribuyan a la creación de comunidades más inclusivas, resilientes y sostenibles.

Al inaugurar el XVI Seminario Internacional de Investigación UQRoo-Fapur en el auditorio Yuri Knórosov del campus Chetumal Bahía que lleva como tema central “Desarrollo Urbano Sostenible: un Diálogo sobre las tendencias socio ambientales” se destacó que este encuentro es resultado de 18 años de colaboración entre la academia de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo y la Facultad de Planeación Urbana y Regional de la Universidad Autónoma del Estado de México.

El Dr. Vázquez Castillo dijo que vivimos un tiempo en el que ciudades enfrentan grandes desafíos, la desigualdad, el cambio climático y la presión sobre los recursos naturales por lo que ejercicios como este seminario contribuyen al análisis e intercambio de ideas sobre temas de desarrollo urbano sostenible y propician diálogos sobre las tendencias socioambientales de cara al siglo XXI.

La División de Ciencias, Ingeniería y Tecnología, de la UQRoo es la encargada de organizar el evento con la Fapur ya que está demostrado que los grandes retos del presente y del futuro solo pueden enfrentarse de manera conjunta.

Por su parte el Dr. José Juan Méndez Ramírez como representante de la Fapur, señaló que en este seminario se constituyeron tres ejes rectores para llevar a cabo discusiones sobre desarrollos y abordajes teórico, metodológicos sobre lo que es explicación, análisis de los fenómenos socioambientales.

“Las temáticas van vinculadas al crecimiento metropolitano y las intervenciones que en este se suscitan por diferentes actores de sectores políticos y sociales que en cierto modo afectan la dinámica social en cada una de las facilidades de nuestro entorno”, explicó.

El Dr. Méndez Ramírez dijo que los temas del seminario tratan de diseñar algunos proyectos y estrategias que puedan sino resolver, si mitigar algunas de esas expresiones que día a día se han convertido como un elemento más de nuestra cotidianidad.

Los principios de desarrollo sostenible, por un lado, buscan ordenar las parcialidades urbanas por otro lado ser más respetuosos con los recursos naturales, es decir qué tengo, qué uso y cómo lo preservo para generaciones futuras así deben de estar respondiendo a esta lógica de la constitución y conformación de ciudades, incluyentes y amigables, no solamente con habitantes, sino con el entorno medio ambiental.

Leer mas...