Con el objetivo de difundir las oportunidades de desarrollo y conocimiento de la academia de recursos naturales de la UQRoo, desde la perspectiva biológica, impacto social y conservación, del 1 al 5 de septiembre se lleva a cabo la Semana de Recursos Naturales en la que participan las y los alumnos de nivel medio superior y de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, La Mtra. Roberta Castillo Martínez, profesora investigadora de la universidad explicó que esta es una actividad que inició en 2015 y que en 10 años de desarrollo se ha buscado en primer lugar, ampliar los conocimientos del alumnado y que ellos se lleven una perspectiva de todo lo que podrían hacer como futuros licenciados en Manejo de Recursos Naturales.
Una amplia lista de profesores de la UQRoo como de otras universidades, productores independientes y de cooperativas, así como funcionarios de nivel federa relacionados a temas de aprovechamiento de los recursos naturales, han compartido sus conocimientos y experiencias en las que se pondera la habilidad de desarrollo profesional de un experto en manejo de recursos naturales.
“Son productores que manejan los recursos naturales, que aprovechan los recursos naturales para conservarlos, sacarles provecho y generar fuentes de empleo. Porque nosotros decimos que el manejo de los recursos naturales debe de ser aprovechados, pero al mismo tiempo deben ser conservados”, explicó la docente.
La carrera de la UQRoo fomenta el eje biológico, hay que conocer el recurso para aprovecharlo, para manejarlo. “Nos interesa conocer el su entorno, todo en su entorno, toda la parte ecológica y pues los que aprovechan los recursos naturales es el hombre; entonces también la carrera incluye aspectos sociales, trabajo de grupo y todo el objetivo es pues mantener los recursos”, mencionó.
El programa se pláticas se inició con el gerente de producción CHICZA, Ing. Gerardo A. Ramírez Aguilar para hablar del Consorcio Chiclero Chicza, una empresa social y sustentablemente responsable.
La ponencia “La importancia del cacao mexicano y su cultivo en el Estado de Quintana Roo”, estuvo a cargo de la gerente Mazorca Negra Chiclera, Mtra. Arnaid Corona Méndez; por su parte el Ing. Lázaro Jesús Hernández Baños, técnico agroecológico de la estrategia de acompañamiento de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, habló del tema “Escuela campesina”.
El Licenciado en Manejo de Recursos Naturales, David Miguel Medina y egresado de la UQRoo, habló del tema “La licenciatura en manejo de recursos naturales en el ámbito cañero” compartiendo su experiencia como gerente de la Asociación de Productores de Caña de Azúcar del Norte (NSCGA por siglas en inglés), enseguida el Tec. Enrique Reiner Cob, de la misma asociación abordó el tema “Manejo integral de plagas y enfermedades de caña en Belice”.
El primer día de ponencias concluyó con el tema “Las arañas de la Península de Yucatán a cargo de M.C. César Raziel Lucio Palacio.
En el segundo día la jornada de ponencias la iniciaron con “Estrategia de conservación comunitaria y vida campesina” a cargo de la MPD. Dulce Milagros Magaña Cruz, coordinadora de la Cooperativa Túumben K´ooben; le siguió “Experiencia de buenas prácticas profesionales desde la Planeación Estratégica Participativa”, con la consultora independiente Lic. Clara Aurora Cruz Hernández.
“De la colmena a la selva: cómo las abejas ayudan a conservar la naturaleza”, a cargo del presidente de la asociación civil Medio Ambiente, Salud y Desarrollo Comunitario, el M.C. Manuel J. Peraza Estrella.
“Programa Inocuidad Agrícola del CESAVEQROO” a cargo de la Ing. Ana María Campos Buenfil, coordinadora del Programa de Inocuidad Agrícola del CESAVEQROO; posteriormente se abordó “Reproducción de flores del desierto” con el productor independiente Lic. Alberto Manuel Rosado Castillo.
Se cerró con “Diversidad y manejo florístico, faunístico de plantas, macrohongos y venado cola blanca en el sur de Quintana Roo a cargo de los profesores del Instituto Tecnológico de la Zona Maya, Dr. Iván Oros Ortega, M. C. Víctor F. Díaz Echeverria y el Dr. Ismael Pat Ake.
Leer mas...