Como una muestra de la intensa producción académica que se tiene en la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo y en especial en el Campus Cozumel, la tarde de este jueves 11 se llevó a cabo la presentación de cuatro libros que fueron acopiados o en donde participaron investigadores locales, en un evento híbrido que tuvo como sede la biblioteca universitaria “Sara María Rivero Novelo”. Los doctores Alfonso González Damián, Óscar Frausto Martínez y Alejandro Escalera Briceño, presencialmente, y el doctor Manuel E. Mendoza Cantú, investigador de la Unidad Michoacán del Instituto de Geofísica de la UNAM, vía Zoom, versaron sobre las obras.
Antes de las presentaciones, la Dra. Maritza Maribel Martínez Sánchez, directora de la División de Ciencias Multidisciplinarias Cozumel destacó la importancia de generar nuevo conocimiento, que es uno de los trabajos principales que realiza la Universidad, y se mostró contenta de que muchos de esos textos han sido creados por personas que han pasado por las aulas universitarias en Cozumel.
En las presentaciones de los libros, el primero en hablar fue el Dr. Alfonso González, quien versó sobre los libros digitales “Turismos del Sur. Claves para reflexionar el turismo desde el pensamiento crítico”, que fue coordinado por los investigadores de UQRoo Playa del Carmen, Dr. Adrián Alejandro Vilchis Onofre y la Dra. Alma Ivonne Marín Marín, así como por la investigadora de la UdeO, Dra. Erika Cruz Coria, y el libro “Nueva normalidad y desarrollo sostenible”, coordinado por el Dr. Anastacio Gustavo Fernández Rodríguez, la Dra. Adriana Rocha Rodríguez, la Dra. Stephanie Bolan Sorchini, la Dra. Mirna Yasmín Pacheco Cocom, y el Dr. Armando Alberto León López, egresados del Doctorado en Desarrollo Sostenible de UQRoo Cozumel.
Por su parte, el Dr. Oscar Frausto Martínez y el Dr. Manuel E. Mendoza Cantú, hablaron sobre su trabajo como coordinadores de la Monografía Número 25 del Instituto de Geofísica, editado bajo el nombre de “Objetivos de Desarrollo Sostenible: acciones por el clima y la resiliencia”, una magna obra que tiene más de 350 páginas.
Por su parte, el Dr. Alejandro Escalera Briceño, habló sobre el libro que coordinó “Tensiones y visiones alrededor del turismo”, fruto del trabajo de la nueva red académica Prosoes, quienes trabajan en torno a las tensiones en el turismo que surgen de los impactos negativos de la masificación, como son la gentrificación, la presión sobre recursos naturales y la degradación del entorno.
Además de mostrar la producción académica y las formas cómo se hizo la coordinación de los trabajos editoriales, en lo general los investigadores hicieron un llamado a los alumnos de licenciatura presentes a leer, a acceder a los libros presentados, que son gratuitos, pero que más que nada, trabajen en su redacción. El leer y escribir textos académicos no sólo les permitirá tener una visión diferente de su profesión, sino que les permitirá mejorarse a sí mismos, coincidieron los investigadores.
Este evento fue organizado por la Coordinación Académica de Zona Norte y el departamento de Bibliotecas.
Cabe destacar que tres de estos libros están disponibles gratuitamente en repositorios digitales: “Turismos del Sur. Claves para reflexionar el turismo desde el pensamiento crítico” en https://risisbi.uqroo.mx/server/api/core/bitstreams/a941a7f1-2f90-47bb-a823-d8195a1dc38d/content; Nueva normalidad y desarrollo sostenible, en https://repositorio.buap.mx/rdgp/public/inf_public/2024/1/Nueva_normalidad_y_desarrollo_sostenible.pdf y la Monografía 25 Objetivos de Desarrollo Sustentable: acciones por el clima y la resiliencia”, en https://drive.google.com/file/d/1ydNfxwNfS_GMiAEMpi7HZJ1GcOO6s3JY/view
Leer mas...