Recibe Ayuntamiento de Othón P. Blanco informe técnico sobre movilidad urbana

En el “Foro de Movilidad y Prevención Social” organizado por Cuerpo Académico Educación, Empresa, Turismo y Seguridad de la UQRoo

18 septiembre 2025
Compartir nota

El Cuerpo Académico Educación, Empresa, Turismo y Seguridad de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo entregó al Ayuntamiento de Othón P. Blanco, el informe técnico de la investigación “Impacto de la seguridad vial en la movilidad urbana: un estudio de caso en Othón P. Blanco”, en el marco del “Foro de Movilidad y Prevención Social” que se llevó a cabo el 17 de septiembre en el campus Chetumal Bahía.

La Dra. Nancy Angelina Quintal García, coordinadora del Cuerpo Académico dijo que la participación ciudadana en este espacio de estudio refleja el interés y compromiso compartido por atender un tema de vital que es la movilidad urbana y la seguridad vial,

“La movilidad y la seguridad vial no son únicamente temas técnicos, sino que también implican un compromiso social que demanda la suma de esfuerzos entre gobierno, académica y ciudadanía con propuestas que impactan positivamente en la vida cotidiana de los habitantes de Chetumal”, señaló.

Se abordaron temas relacionados con el programa de prevención y seguridad vial por parte de las entidades en materia de prevención del delito, por lo que la Dra. Virginia Cabrera Ramírez, titular del Centro Estatal de Prevención Social el Delito y Participación Ciudadana habló de las estrategias de movilidad estatales y municipales.

La Suboficial, Rosario Tenorio Merino, subdirectora de Prevención del Delito con la Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Othón P. Blanco refirió el trabajo de sensibilización que desarrollan a nivel grupal y vecinal para procurar la construcción de entornos seguros para todos los ciudadanos.

Como parte de Las conclusiones del proyecto de investigación el Dr. Luis Germán Sánchez Méndez mencionó que la seguridad vial y la movilidad urbana en Othón P. Blanco están estrechamente interrelacionadas; las deficiencias en una afectan directamente a la otra.

Existe una percepción ciudadana generalizada de abandono institucional. La normalización de prácticas riesgosas y la falta de cultura vial perpetúan los problemas detectados.

Las soluciones técnicas deben acompañarse de procesos participativos, supervisión constante y campañas de educación vial permanentes se indicó en este trabajo elaborado el Cuerpo Académico integrado por la Dra. Nancy Quintal García, Dr. Luis Germán Sánchez y la Dra. Jacqueline Ganzo Olivares.

El fortalecimiento de la infraestructura, la capacitación de operadores y el uso de tecnología son elementos clave para mejorar la situación.

Al presentar los resultados de la investigación en materia de movilidad y seguridad vial en la ciudad de Chetumal Quintana Roo, se comentó que está enfocada para determinar políticas públicas con el fin de generar acciones que contribuyan a la adecuada presentación del servicio público de movilidad en la ciudad y garantizar la seguridad vial para los usuarios.

Leer mas...