Celebran tres décadas de creación del Centro de Enseñanza de Idiomas de la UQRoo

Rectora Dra. Natalia Fiorentini Cañedo felicita a los equipos directivos, administrativos y docentes del CEI

10 septiembre 2025
Compartir nota

“Hoy celebramos con orgullo y emoción los 30 años de historia e innovación del Centro de Enseñanza de Idiomas (CEI) Chetumal, una instancia pionera que ha impulsado el plurilingüismo en Quintana Roo y proyectado a nuestra Universidad más allá de las fronteras estatales. Gracias al CEI, miles de estudiantes han fortalecido su capacidad de interactuar en un mundo cada vez más globalizado”.

Así inició la Rectora Dra. Natalia Fiorentini Cañedo el mensaje de felicitación que grabó con motivo de la celebración del 30 aniversario de creación del Centro de Enseñanzas de Idiomas (CEI) de la UQRoo. “En un estado fronterizo, cuya principal actividad económica es el turismo, el CEI tiene un papel estratégico: abre puertas, fomenta la comprensión intercultural y fortalece nuestra competitividad. El aprendizaje de idiomas no es un lujo, sino una herramienta esencial para la vida profesional y personal”, añadió.

Convencidos de que los idiomas son una de las apuestas más importantes de extensión y vinculación de la Universidad, la Dra. Fiorentini Cañedo indicó que, con base en la experiencia y la tradición de estas tres décadas, inicia una nueva era para el CEI, con una visión renovada y un compromiso firme con la excelencia, la inclusión lingüística y la internacionalización.

“Mi reconocimiento profundo a los equipos directivos, administrativos y docentes del CEI, cuyo esfuerzo ha tenido un fuerte impacto en el sureste mexicano. Su trabajo apasionado transforma vidas, amplía horizontes y construye puentes culturales.  Gracias por hacer del aprendizaje de idiomas un motor de desarrollo humano, académico y social en nuestra Universidad y en nuestra tierra”, concluyó.

Tras las palabras de inauguración, la Mtra. Ana Bertha Jiménez Castro fue la encargada de una charla-biográfica sobre Prof. Javier Gómez Navarrete y luego se dio lectura al poema “Casa/Naajil” del Prof. Javier Gómez Navarrete, recitado por el Dr. Hilario Chi (maya) y Lic. Karina Izebel Herrera Mazu (español)

Enseguida se dio paso a la ponencia magistral de la Mtra. María de la Paz Adelia Clavel Peña, de la UNAM la cual se tituló “Formación del aprendiente: Pasado, presente y futuro”, en el que se hizo memoria de la forma que se va adquiriendo el idioma a través de los años y las ventajas tecnológicas.

Al concluir la ponencia, el Lic. Raúl A. Polanco Morales, fundador y promotor de este espacio académico hizo memoria con su charla titulada “La creación del CEI”, al concluir se dio paso a la presentación del vídeo “30 Aniversario Centro de Enseñanza de Idiomas”.

La celebración de dos días consideró la mesa redonda: “De dónde venimos y hacía dónde vamos” en el que excoordinadores del CEI hablaron de sus experiencias y anécdotas y posteriormente la Mtra. Ana Bertha Jiménez Castro y la Lic. Luz Carmen Rodríguez hicieron la presentación de la “Memoria fotográfica del CEI”.

La ponencia magistral “La formación docente en lenguas extranjeras como praxis social: Reflexión teórico-metodológica y experiencias de vinculación con el entorno” a cargo del Dr. Jesús Eduardo Fong Flores de la Universidad Autónoma de Baja California UABC abrió el segundo día de esta jornada de celebración por los 30 años de creación del CEI.

Mas tardes se llevaron a cabo presentaciones de los diferentes idiomas del CEI, iniciando con el de inglés con el tema “Why English words are so tricky and how to have fun learning them”, a cargo del Lic. Óscar Rodríguez Manjarrez. El de francés abordó el tema "Comprenons les homonymes" y estuvieron a cargo de la Mtra. Azucena Ortiz y la Lic. Verónica Beltrán.

El de maya se tituló "K'alk'alakt'aano'ob" "Trabalenguas y más" con la Dra. Rosa Canul Gómez y la Lic. Victoria Cab Chan. Continuó la exposición de chino con el tema "Cómo escribir, leer y pronunciar los caracteres chinos", por parte del Lic. Daniel Xix; mientras que por el idioma alemán se presentó “Datos Curiosos del alemán” con el Lic. Reinder Satphorst

Antes de corte de pastel para celebrar las tres décadas de la creación de este centro, se leyeron los poemas “Yaan Ch'ítch'o’ob, Hay pájaros”y “Uki'l K'áanab, Sabor a mar”, los cuales fueron recitados por Mtro. Iván Jacobo Iterián Kú, Br. Santiago Buenrostro Razo, Br. Shadid Puc Euan y Br. María de los Ángeles Cruz.

Leer mas...