Turismo y Transformación Sostenible es el tema con el que el Cuerpo Académico en Estudios de Gestión e Interpretación del Turismo que depende de la División de Ciencias Políticas, Económicas y Administrativas de la UQRoo, condujo el VIII Encuentro Internacional de Estudiantes e Investigadores de Turismo Alternativo en el aula magna uno del campus Chetumal Bahía. La Dra. Ilia Alvarado Sizzo, del Instituto de Geografía de la UNAM abrió la jornada académica con la conferencia “Turismo, sociedad y ambiente: ¿es posible un equilibrio?”, en el que expuso la fragilidad del entorno natural y de la necesidad de crear conciencia de modo que el cuidado de la naturaleza no sea moda sino una acción permanente, en principio como acto de supervivencia.
A la inauguración de este evento acudió el coordinador académico de la Zona Sur, Dr. Javier Vázquez Castillo quien destacó que este es un espacio privilegiado de diálogo académico, de intercambio de experiencias y de reflexión crítica sobre los retos que enfrenta el turismo en un mundo marcado por la transformación social y ambiental.
“En este 2025, donde la crisis climática nos plantea escenarios cada vez más urgentes, el turismo sostenible deja de ser una opción y se convierte en una necesidad”, dijo.
Ante alumnado de la Licenciatura de Gestión de Turismo Alternativo, refirió que los temas centrales como el turismo regenerativo en el Caribe mexicano, el empoderamiento comunitario, el turismo cultural, y la gestión del patrimonio natural y cultural son ejes fundamentales para pensar un modelo de desarrollo que no solo genere beneficios económicos, sino que también cuide de la comunidad y su entorno al tiempo que genera identidad.
Entre los ponentes participantes a este VIII Encuentro Internacional de Estudiantes e Investigadores de Turismo Alternativo, se encuentra la Lic. Irazú Marisol Sarabia May, titular del Instituto de la Economía Social y Solidaria en Quintana Roo explicó el funcionamiento de la dependencia y sus vínculos con el turismo comunitario.
Posteriormente dentro de esta misma mesa de Turismo y Transformación Sostenible, la Mtra. Débora Angulo Villanueva, empresaria de la industria del hospedaje abordó el tema Hotelería Verde: Retos y Oportunidades del turismo sustentable en Chetumal; Análisis de los megaproyectos en el sur de Quintana Roo: inversión social y discurso político a cargo de la Lic. Sara Naftali Chan May.
Luego, se presentó Maratón de observación de aves “Ses Ib” una alternativa de turismo para la gestión del patrimonio natural de José María Morelos, Quintana Roo por parte de Vianney Cupiche Herrera y David Ucan Puc de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo; el Dr. Luis Germán Sánchez Méndez y Nancy Angelina Quintal García abordaron el tema Incidencia de la incivilidad y su impacto en el desarrollo turístico en Chetumal.
Como parte de la mesa Gestión del patrimonio cultural y natural: ejes para el turismo alternativo se abordaron los temas Ciclo de Vida Turístico de Bacalar: Diagnóstico 2024 desde el Modelo de Butler; Precarización laboral en hospedajes ecoturísticos de Quintana Roo; La observación de aves como potencial turístico en la zona maya: un enfoque en José María Morelos.
Otros temas fueron Inventario y gestión de recursos bioculturales en comunidades del sur de Quintana Roo: un enfoque para la administración de la oferta turística; Capacitación continua: clave para la formación sostenible del turismo y Propuesta de marca para la promoción turística de productos locales de Bacalar.
La retroalimentación entre exponentes y estudiantado enriqueció el VIII Encuentro Internacional de Estudiantes e Investigadores de Turismo Alternativo que culminó con el Tercer Rally por el Día Mundial del Turismo 2025: Turismo y transformación sostenible, mismo que fue organizado por la academia de la Licenciatura en Gestión del Turismo Alternativo.
Leer mas...