En el marco del décimo sexto aniversario de la creación de la Licenciatura en Farmacia en la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, la División de Ciencias de la Salud (DCS), realizó el 25 de septiembre el XIII Coloquio de Ciencias Farmacéuticas, evento con el cual se fortalecieron vínculos con profesionales destacados y académicos de instituciones educativas expertos en diversas ramas de esta disciplina. Con el fin de a conocer la labor de los farmacéuticos desde todos sus ámbitos de actuación y de las farmacias como profesionales y establecimientos sanitarios, se celebró el Día Mundial del Farmacéutico, con el lema “Piensa en salud, piensa en Farmacia”.
Así, de esta manera se insiste en la idea de que cuando se piensa en salud, también hay que relacionarlo en la formación farmacéutica y en los farmacéuticos que ejercen farmacia comunitaria, en las farmacias hospitalarias, los análisis clínicos, la salud pública, la industria y la distribución farmacéutica.
En este coloquio, se destacó cómo los farmacéuticos pueden contribuir a mejorar la salud de la población y fortalecer los sistemas de salud desde diversos ámbitos de actuación ya que, en la actualidad, se ha considerado a la profesión farmaceuta como una presencia fundamental en el área de la salud, por lo que es evidente que los egresados son una pieza clave en el desarrollo estatal y regional.
En este sentido resulta primordial llevar un trabajo de calidad y colaborativo mediante el fortalecimiento y promoción de los vínculos con unidades hospitalarias, empresas farmacéuticas, instituciones académicas y de investigación.
En esta celebración se presentaron cuatro conferencias que compartieron experiencias en el ámbito farmacéutico, como la del Mtro. Gaspar Aké Uh, Responsable Sanitario de Farmacia del Hospital General de Zona y Medicina Familiar no. 1 del IMSS y egresado de la Licenciatura en Farmacia de esta casa de estudios, con la presentación presencial “Experiencia profesional en el seguimiento farmacoterapéutico de pacientes hospitalizados en un hospital privado!
La Dra. Lourdes Gabriela Talavera Aguilar, Profesora Investigadora de la Universidad Autónoma de Yucatán, con la ponencia presencial “Vigilancia molecular y serológica de arbovirus y otros patógenos”.
“El impacto de la Farmacia comunitaria en la adherencia al tratamiento” fue conferencia virtual a cargo de la Dra. Laura Alicia Villalobos Rodríguez, Profesora colaboradora de la Universidad Abierta y a Distancia de México”.
La Universidad Anáhuac Mayab estuvo representada por el Profesor Investigador Dr. Jorge Carlos Ruiz Ruiz con la conferencia presencial “Desarrollo de vehículos de liberación controlada mediante matrices poliméricas: aplicaciones en la administración de compuestos bioactivos”.
Estuvieron presentes en la ceremonia inaugural acompañando a los participantes, el Dr. Hugo Alejandro Panting Villalobos, Secretario Técnico de Docencia; el Dr. Ángel Daniel Herrera España, jefe del Departamento de Ciencias Farmacéuticas; la Dra. Ana Cristina Jiménez Ruano, jefa del Departamento de Ciencias Médicas; el Dr. Josué Arturo Medina Fernández, jefe del Departamento de Ciencias de Enfermería.
Leer mas...