La Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (UQRoo), Campus Cancún, fue anfitriona del Foro Internacional de la Innovación y Sostenibilidad en la Gestión Empresarial y Turística, celebrado del 22 al 26 de septiembre en el marco del Día Internacional del Turismo.
El evento reunió a autoridades universitarias, especialistas internacionales, docentes y estudiantes de México y Colombia, destacando la participación de la Universidad de la Costa de Barranquilla, Colombia. Durante cinco días se llevaron a cabo más de 31 horas de actividades académicas, incluyendo conferencias magistrales, talleres, visitas empresariales, actividades de vinculación social y eventos culturales.
El foro tuvo como objetivo fortalecer la formación profesional del estudiantado mediante el desarrollo de competencias estratégicas, éticas y críticas en áreas como administración empresarial, marketing digital, publicidad, contaduría y hotelería, bajo un enfoque de responsabilidad social e innovación tecnológica.
Entre las actividades destacadas se encuentran talleres sobre modelos de negocios sostenibles, gestión del talento humano y turismo mediado por inteligencia artificial. También se realizaron conferencias sobre resiliencia turística y empleos verdes, además de visitas a hoteles y espacios culturales como el Museo Maya.
El evento contó con la participación de especialistas como la Mtra. Diva Mendoza Ocasal, experta en psicología organizacional e innovación empresarial con perspectiva de género, y la Dra. Beatriz de la Trinidad Rocha Martínez, investigadora de la UQRoo en temas de política pública y turismo.
Asimismo, se destacó el liderazgo estudiantil de Saahnin Kashi Díaz Martínez, alumna de la Universidad de la Costa y originaria de la comunidad indígena Wayuu, quien presentó proyectos de emprendimiento social enfocados en sostenibilidad e identidad cultural.
Este foro fue organizado por el Departamento de Ciencias Empresariales de la Divición de Ciencias Multidisciplinarias Cancún y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de la Costa, como parte de una estrategia de internacionalización que posiciona a Cancún como un polo académico internacional en gestión turística y empresarial.