En la inauguración de ponencias del XV Coloquio Institucional de Investigación 2025, la Rectora, Dra. Natalia Fiorentini Cañedo, señaló que esta es una oportunidad para pensar estratégicamente en el quehacer científico, que la universidad es faro de conocimiento, espacio de diálogo social y agente activo en la construcción de un futuro más justo y sostenible. “Reto crucial es articular los esfuerzos de investigación con los temas del Plan México, ya que el país nos necesita, vivimos un contexto complejo y de profunda incertidumbre”, señaló en la apertura de exposición de los resultados de 19 proyectos de investigación internos desarrollados por profesores investigadores de los campus Chetumal Bahía y Chetumal Salud con el fin de compartir metodologías, resultados, experiencias e incidencias.
El evento que se desarrolló el 3 de octubre en el aula magna María de Lourdes Castillo Villanueva, el director general de Investigación, Posgrado y Vinculación, Dr. José Antonio Olivares Mendoza explicó que este coloquio es un espacio para exponer resultados, plataforma para el encuentro, la reflexión y la construcción conjunta de soluciones, son el reflejo de una universidad viva, donde la ciencia se construye en comunidad, con responsabilidad y visión.
“Porque investigar no es solo publicar, investigar es escuchar, cuestionar, aprender y servir. Hoy celebramos a una comunidad que investiga para comprender y transformar, que enseña con rigor y sensibilidad y que sabe que el conocimiento solo cobra sentido cuando mejora la vida de las personas”, dijo.
“La UQROO impulsa la investigación a través de 32 Cuerpos Académicos en diversas Líneas Generales de Aplicación del Conocimiento, fortaleciendo la colaboración y la producción científica interdisciplinaria; actualmente, se desarrollan 58 proyectos internos de investigación y 6 con financiamiento externo, así como proyectos internacionales como Erasmus y la Unión Europea”, indicó.
Mencionó que cada proyecto responde con rigor y sensibilidad a las necesidades reales de la sociedad. Cada hallazgo, cada reflexión que surge desde nuestras aulas y laboratorios representa una oportunidad para contribuir al bien común y trascender los muros institucionales, vinculando el saber universitario con los problemas y aspiraciones de nuestras comunidades”, asentó.
En el mensaje de inauguración, la Rectora, Dra. Fiorentini Cañedo invitó a participar con apertura, espíritu crítico y con la certeza de que la investigación que se hace en la UQRoo es semilla de transformación social.
“Las universidades de todo el planeta están viviendo recortes presupuestales, exigencias de demostrar pertinencia social, de responder a transformaciones tecnológicas, culturales, la inteligencia artificial, la globalización de la ciencia o demandas de equidad y sostenibilidad las colocan en verdadera crisis de legitimidad, pero también de oportunidad de renovación y es aquí donde la investigación universitaria cobra un papel central”, enfatizó.
Dijo que despertar el interés por la investigación entre el estudiantado de licenciatura es prioritario porque es la etapa de las primeras preguntas que abren caminos de descubrimiento, cada estudiante que se acerca a un proyecto de investigación aprende no solo técnicas o metodologías, sino la convicción de que el conocimiento es una herramienta poderosísima para transformarla realidad.
La Rectora apuntó que, en este proceso, el profesorado juega un papel insustituible, su entusiasmo, su capacidad de guiar, motivar y su ejemplo de rigor ético y académico son los factores que marcan la diferencia entre estudiantes que ven a la investigación como un requisito y aquellos que la abrazan como un modo de vida.
“Cuando un docente contagia, pasión por investigar, por indagar, el aula se convierte en semillero de investigadoras e investigadores, que no solo replican teorías, sino que buscan soluciones creativas a los grandes problemas de nuestro tiempo”, añadió.
Leer mas...