Conocen estrategias de mercadotecnia que aplican empresas locales

Charlas inspiradoras, trabajo en equipo y mucha energía en el IV Seminario de Mercadotecnia y Negocios

16 octubre 2025
Compartir nota

En el IV Seminario de Mercadotecnia y Negocios, a través de conferencias motivacionales y talleres se destacó la estrategia de las pequeñas economías y la estructura organizacional de empresas locales para obtener rendimientos a gran escala.

El cuerpo académico y alumnado de primer, tercer y quinto semestre de la Licenciatura Mercadotecnia y Negocios que se imparte en el campus Chetumal Bahía, tuvieron contacto con empresarios locales y funcionarios estatales quienes hablaron de las estrategias de mercadotecnia que se aplican en el mercado local.

En la ceremonia de inauguración se llevó a cabo en el aula magna “Luz del Carmen Vallarta Vélez” del campus Chetumal Bahía, la Rectora, Dra. Natalia Fiorentini Cañedo dijo que la inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa del futuro para convertirse en una herramienta cotidiana, que multiplica las capacidades humanas cuando se utiliza con ética y propósito.

“En el ámbito de la mercadotecnia y los negocios, la IA permite anticipar tendencias, personalizar estrategias, optimizar procesos y generar soluciones más creativas, sustentables y humanas. Por eso, este seminario no sólo les permitirá ampliar su conocimiento técnico, sino también reflexionar sobre el papel que como futuras y futuros profesionales deben asumir frente a los retos de nuestro tiempo”, dijo.

Al hablar de los temas de este seminario añadió que en la sustentabilidad y en la perspectiva de género encontrarán principios esenciales de la mercadotecnia contemporánea: diseñar estrategias que cuiden el planeta, respeten la diversidad, promuevan la equidad y fortalezcan el bienestar de las comunidades.

Por su parte, el Coordinador Académico de la Zona Sur, Dr. Javier Vázquez castillo sostuvo que este es un punto de encuentro entre el conocimiento académico, la práctica empresarial y la innovación social, en el que la UQRoo asume que este tipo de eventos contribuyen a una economía más dinámica, incluyente y comprometida con el entorno.

“Cada actividad está pensada para fomentar el aprendizaje crítico y la generación de ideas que aporten soluciones reales a los desafíos del territorio. Aquí se confirma que nuestra universidad no solo forma profesionistas, sino ciudadanos responsables, creativos y con visión global”.

La Dra. Sarahí Sánchez, jefa del Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas, explicó que este seminario combina la teoría que los alumnos ven en las aulas con casos prácticos de éxito y que hablar de manera directa con los protagonistas les permite ver las teorías reflejadas y conciben cómo las pueden aplicar.

“Entonces vienen estas personas, nos cuentan lo que están haciendo y los alumnos aprenden que necesitan esforzarse un poquito más para tener éxito”, dijo.

El Lic. Manuel Aldrete Terrazas, gerente general de Rainforest Chicza SA de CV. abrió la jornada académica con la conferencia “Chicza, la selva sabe: relato de una empresa quintanarroense”, quien habló de su experiencia de un proyecto que hoy es un éxito internacional y quien brindó a los estudiantes el mensaje de que sí se puede, que se organicen, que busquen estrategias para que ellos puedan obtener el éxito.

Posteriormente, el Dr. Ángel Rosado PTC de la UQRoo, Hugo Galletti Gerente Torcasitas en Xulha, Alejandra de la Parra, gerente de la iniciativa Emprende Sur y el Lic. Luis Atocha Salas, Profesor de la UPB, llevaron a cabo el panel “En Bacalar y más allá: oportunidades de emprendimientos turísticos en el sur de Quintana Roo”.

También se llevaron a cabo los talleres “Haz que un producto local sea irresistible: Taller de Marketing territorial con caso del Caribe Mexicano", impartido por la Lic. Paloma Enid Escalante Fuentes, directora de Mercadotecnia de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo.

“Mercadotecnia con sabor local: Estrategias con impacto social y ambiental en una chocolatería artesanal", fue el taller impartido por el Lic. David Martín Domínguez Góngora, responsable del área de Mercadotecnia de la chocolatería "Mazorca Negra".

El Mtro. Antonio Benítez Domínguez, subsecretario de Desarrollo Económico y Mejora Regulatoria de Quintana Roo, impartió el taller "Gestión gubernamental y empresarial: casos de éxito a través de la elaboración de proyectos". El Mtro. Rene Forster, abordó el taller “Desarrollo de producto ecoturísticos en el sur de Quintana Roo”.

Como parte de la convivencia entre los alumnos el 16 de octubre se llevó a cabo un rally y más tarde con la ponencia “Marketing con propósito: conectando marcas y comunidad” a cargo del Mtro. Emmanuel Verde Narváez de la Universidad Anáhuac Mayab, se cerró este evento.

Leer mas...