Busca SEP conocer el uso y percepción de la Inteligencia Artificial Generativa

En estudiantes y docentes universitarios a través de cuestionarios.

17 octubre 2025
Compartir nota

La Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo invita estudiantes y docentes a que, del 15 de octubre al 30 de noviembre, contesten un cuestionario que promueve la Secretaría de Educación Pública (SEP) como parte de un estudio en el que se busca obtener información sobre el uso y percepción de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en la educación superior en México para detectar brechas de conocimiento e identificar tendencias.

Los resultados del censo nacional “Usos y percepciones sobre la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en la comunidad del sector de educación superior en México”, servirán para generar evidencia de calidad que apoye a las instituciones en el diseño de buenas prácticas y lineamientos que favorezcan una adopción responsable e incluyente de esta tecnología.

La IA Generativa puede definirse como el conjunto de herramientas tecnológicas digitales que aprenden patrones de grandes modelos de lenguaje y bases de datos para generar audios, códigos, imágenes, textos o videos en respuesta a la solicitud de la persona usuaria. Algunos ejemplos son ChatGPT, Copilot, Gemini y Midjourney, entre otros.

La UQRoo comparte por correo electrónico y página web institucional a toda la comunidad docente y estudiantil los enlaces electrónicos para que tengan acceso a un cuestionario de 41 a 43 reactivos que se responde en un tiempo de 20 minutos; los datos de las personas son anónima, la SEP los usará únicamente para fines estadísticos.

Lo que se busca conocer es el uso de herramientas de IA generativa, el empleo académico, aplicación en la investigación, así como la ocupación para temas personales y cotidianos de la IA generativa, las percepciones, opiniones y riesgos.

Leer mas...