Teresita de Jesús Gutiérrez Anchevida, obtuvo el grado de Licenciada en Gestión de Turismo Alternativo por la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo el 9 de octubre del presente al obtener por mención honorifica la aprobación de la tesis titulada “Trabajo femenino y bordados artesanales como un recurso de aprovechamiento turístico: estudio de caso X-Pichil, Quintana Roo”. Esta investigación forma parte del proyecto denominado “El trabajo femenino y el turismo comunitario en Quintana Roo. Caso X-Pichil”, registrado ante la Dirección General de Investigación, Posgrado y Vinculación, con una vigencia que abarca del 18 de marzo al 10 de diciembre de 2024.
En esta tesis se destaca cómo el trabajo femenino sigue siendo invisibilizado en la actualidad, dado que se realiza en condiciones precarias y recibe escaso reconocimiento social.
El objetivo de la investigación es examinar la importancia de la contribución de las mujeres en la creación y perpetuación de los bordados dentro de los talleres artesanales de la comunidad de X-Pichil, poniendo énfasis en su potencial como recurso para el desarrollo turístico.
Entre los principales hallazgos se destacó que la participación de las mujeres en los ámbitos de producción y reproducción es crucial para la continuidad de los talleres de bordados artesanales. Sin embargo, esto no implica que su labor sea reconocida, evidenciando la constante invisibilización del trabajo femenino.
Otro aspecto relevante y recurrente en el estudio es que las mujeres enfrentan una doble carga laboral, carecen de control sobre sus propios ingresos económicos, no toman decisiones autónomas y no son plenamente conscientes del valor de su producción artesanal dentro del contexto del turismo alternativo.
En conclusión, es esencial valorar y reconocer el trabajo femenino tanto en lo productivo como en lo reproductivo, promoviendo su vínculo con el turismo comunitario para fortalecer su empoderamiento.
En el desarrollo del proyecto participaron la profesora Mariela de Jesús Yeladaqui Tello, como responsable, junto con las doctoras Bonnie Lucía Campos Cámara, Ligia Sierra Sosa y Xóchitl Ballesteros Pérez, como colaboradoras.
El equipo incluyó a estudiantes becarias: Shama Katherine Mejía Lazcano, Abril Betzaida Beach Moreno, Cinthia Yazmín González Chi, Gabriela Elizabeth Cerón Chan y a Teresita de Jesús Gutiérrez Anchévida, siendo esta última quien logró obtener su título profesional gracias a la mencionada investigación.
El proyecto refleja el compromiso de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (UQROO) con la investigación aplicada, la promoción del enfoque de género y el fortalecimiento del turismo sostenible en las comunidades de Quintana Roo.
Leer mas...