 
      
      
    
     Con el objetivo de implementar acciones de educación, promoción y prevención de salud mediante acciones específicas que responden a las necesidades detectadas en los vecinos de la comunidad, así como las establecidas en las Cartillas Nacionales de Salud, el 20 de octubre se llevó a cabo la V Feria de la Salud en las instalaciones del Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios 253 (CBTIS 253). La actividad fue organizada por el Cuerpo Académico de Atención, Comunicación y Educación en Salud a través del Programa Universitario de Atención Primaria en Salud de la División de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (UQRoo) en la que participaron universitarios y alumnado de bachillerato.
Esta feria no solo se enfocó en las competencias de los estudiantes de las licenciaturas de Medicina, Enfermería y Farmacia mediante la práctica con pacientes y población sana de la comunidad, sino que se desarrollaron acciones preventivas, educativas y de promoción en salud que permitan mejorar el bienestar en la comunidad con el uso adecuado de los recursos disponibles y a la vez fue el marco idóneo para acercar a la sociedad, en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado, los diferentes servicios que se ofertan.
De igual forma, esta casa de estudios resaltó la importancia del Programa Universitario de Atención Primaria en Salud como eje transversal de la División de Ciencias de la Salud y enlace con la comunidad en donde se enfatizó el compromiso social de la UQRoo con el trabajo diario y multidisciplinario.
Para la UQRoo es fundamental fomentar el contacto con escenarios reales, trabajo en salud y en prevención desde las etapas iniciales de formación del estudiantado, al utilizar la educación para la salud, los estilos de vida saludable, la alimentación, el ejercicio físico, la higiene personal, familiar y comunitaria, así como el fortalecimiento de la salud mental y convivencia social de la comunidad universitaria.
Dentro de la serie de actividades que se realizaron se coordinó una actividad física masiva a cargo del estudiantado y de igual forma se realizaron talleres en temas como “Factores de riesgo nutricional en jóvenes: prevención desde la preparatoria”, “De tú a tú; conecta, respeta y decide”; “Fortaleciendo mi autoestima: estrategias prácticas para el bienestar” y “Prevención de adicciones: adicción al uso del vapeador”, así como una meditación guiada.
La planeación de la V Feria de Salud tomó en cuenta las principales necesidades de la población según el diagnóstico sanitario realizado y las acciones de promoción que establecen las Cartillas Nacionales de Salud que corresponden a cada uno de los grupos etarios.
En esta ocasión los profesores del Cuerpo Académico de Atención, Comunicación y Educación en Salud, los pasantes del programa Universitario de Atención Primaria de la Salud en coordinación con la Secretaría de Salud y personal docente del CBTIS 253, coordinaron esfuerzos para implementar 12 módulos con diferentes actividades de educación promoción y atención de la salud.
Las temáticas de dichos módulos fueron: enfermedades crónicas, salud sexual, salud mental, higiene personal, prevención de violencia y adicciones, actividad física, alimentación saludable.
Los módulos implementados por la Secretaría de Salud fueron: Vacunación, promoción de la salud, salud mental, VIH y planificación familiar y reproductiva,
Acompañaron en la ceremonia inaugural a la Dra. María de Lourdes Rojas Armadillo, Directora DCS UQRoo y al Dr. José Sandro Reyes Santos, Director del CBTIS 253; el Lic. Roger Abraham Hernández Balam, responsable del Programa de Fomento a la Salud del CBTIS 253; la Dra. Ana Cristina Jiménez Ruano, Jefa del Departamento de Ciencias Médicas DCS UQRoo; el Dr. Hugo Alejandro Panting Villalobos, Secretario Técnico de Docencia DCS UQRoo y la Dra. Nissa Yaing Torres Soto, Secretaria Técnica de Investigación y Extensión DCS UQRoo.
Leer mas... 
 
 
 
 
 
