Promueven trabajo colaborativo entre las universidades del Consejo Regional Sur Sureste a la ANUIES

En la Segunda Sesión Ordinaria del CRSS que se llevó a cabo en Oaxaca

22 octubre 2025
Compartir nota

La Dra. Natalia Fiorentini Cañedo, presidenta del Consejo Regional Sur-Sureste de la ANUIES y Rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo encabezó la sesión ordinaria en la que se aprobó el ingreso a esta asociación de seis universidades de Oaxaca, una de Yucatán y una de Quintana Roo y también se presentó el Programa Hambre Cero de la Asociación Nacional de Instituciones Federales de Educación Superior (ANDIFES) de Brasil para valorar el interés de las instituciones participantes en formar una red interinstitucional sobre el tema con las instituciones brasileñas.

En la Segunda Sesión Ordinaria que se llevó a cabo el 20 de octubre en la Universidad Autónoma “Benito Juárez de Oaxaca”, los integrantes aprobaron el informe de evaluación de la comisión especial que recomendó  el ingreso de la Universidad Tecnológica la Mixteca; Universidad del Istmo; Universidad de Papaloapan; Universidad del Chalcatongo, Universidad del Mar y la Universidad de la Cañada (Oaxaca); de la Universidad de Oriente (Yucatán) y la de Investigaciones y Estudios Superiores, S.C. (Anáhuac Cancún).

En esta sesión se presentó el Documento de Trabajo Lineamientos éticos en la Investigación de y para los Pueblos Originarios, trabajo realizado y aprobado por la Coordinación de la Red de Estudios Interculturales del Consejo Regional ANUIES Sur-Sureste, el cual fue coordinado por la Universidad Veracruzana.

A la Dra. Fiorentini Cañedo le correspondió la presentación del informe de la reunión Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo- Huawei, con el tema de programas de formación de talento de la empresa tecnológica a través de capacitaciones gratuitas.

Asimismo, se aprobó la Propuesta de articulación de las 11 redes del CRSS con el plan de trabajo del CRSS, destacando la posibilidad de fomentar clases espejo, cursos MOOC y COIL interinstitucionales.

También se fomentó la participación de las instituciones del CRSS en el inventario de infraestructura científica destacando que la Región Sur-Sureste de la ANUIES conforma un ecosistema científico y tecnológico estratégico para el desarrollo sostenible de la región ya que  cuentan con una infraestructura científica significativa en torno a los ejes de agua, cambio climático y ambiente, seguridad alimentaria, sargazo y migración.

Estas capacidades, al articularse mediante redes interinstitucionales de colaboración, podrían configurar una plataforma regional de investigación, innovación y transferencia del conocimiento, con alto potencial para incidir en las políticas públicas y el desarrollo sostenible del país a través de la articulación de nodos estratégicos temáticos.

Se informó que la Región Sur-Sureste de la ANUIES, a través del liderazgo conjunto de sus universidades, puede consolidar una plataforma científica interregional orientada a la sostenibilidad, la innovación y el bienestar social.

La integración de las capacidades institucionales de todas las universidades del CRSS reforzaría el papel de la región como un polo de conocimiento capaz de responder a los grandes desafíos regionales en el marco del Plan México y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Los integrantes del CRSS aprobaron fechas y sedes para Sesiones Ordinarias del Consejo Regional Sur-Sureste de la ANUIES 2026, quedando la Universidad Autónoma de Yucatán en la primera y en la segunda, el Instituto Tecnológico de Chetumal.

Leer mas...